°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protege justicia a menor con TDA al que se negaron estudios en Morelos

La jueza obligó a autoridades del Centro Educativo Cocoyoc a admitir nuevamente al niño y a su hermano, para que sigan cursando el presente ciclo escolar. Foto tomada de Facebook @centroeducativococoyoc / Archivo
La jueza obligó a autoridades del Centro Educativo Cocoyoc a admitir nuevamente al niño y a su hermano, para que sigan cursando el presente ciclo escolar. Foto tomada de Facebook @centroeducativococoyoc / Archivo
05 de marzo de 2024 13:49

Ciudad de México. Un juez del estado de Morelos concedió la protección de la justicia federal a un menor de edad, a quien se le negó el derecho a cursar el siguiente ciclo escolar en un instituto educativo, debido a que sufre Trastorno por Déficit de Atención (TDA).

El Juzgado Quinto de Distrito de la entidad le otorga el amparo y protección a su hermano, a quien de igual manera se le prohibió continuar en el colegio, por el simple hecho del parentesco. Los dos fueron representados por sus padres, quienes fueron notificados de la determinación por la impartidora de justicia, a través del método de lectura fácil.

Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinto de Distrito, con sede en Cuernavaca, Morelos, obligó a autoridades del centro educativo del fraccionamiento Lomas de Cocoyoc, admitir nuevamente a los niños para que sigan cursando el presente ciclo escolar. Además, instruyó a los directivos y personal escolar a tomar cursos de capacitación, a fin de atender debidamente a los estudiantes que sufren de este tipo de trastorno.

En 2020, un instituto escolar localizado en el fraccionamiento Lomas de Cocoyoc, en Morelos, decidió negarle a Luis Patricio continuar el siguiente ciclo escolar, bajo el argumento de que el menor sufre de TDA. José María corrió la misma suerte - aunque no padece de este trastorno-, por el simple hecho de ser su hermano.

Los padres de los niños trataron de solucionar esta situación con las autoridades escolares; sin embargo, éstas se negaron a permitir a los hermanos continuar estudiando. La familia recurrió al amparo contra el colegio, ante el Juzgado Quinto de Distrito de la entidad, pero fue impugnado en primera instancia. 

Después de cuatro años de proceso, la juzgadora federal notificó a los quejosos concederles el amparo, a fin de que Luis Patricio y José María puedan regresar a la escuela, aunque éstos ya se habían trasladado a otro estado del país, para continuar sus estudios.

En la resolución, la jueza Magaña López también obliga a la dirección del centro educativo a implementar un sistema de capacitación, dirigido a las profesoras y profesores, para que de inmediato atiendan a los alumnos que enfrentan TDA. El TDA es una afección crónica que se refiere a la hiperactividad, a la dificultad para mantener la atención; a comportamientos impulsivos y compulsivos; a la ansiedad e inclusive a la baja autoestima.

Imagen ampliada

Cierre de frontera a ganado mexicano ha causado pérdidas de mil 300 mdd: CNA

El Consejo Nacional Agropecuario aseguró que la plaga de gusano barrenador tardará años en resolverse, por lo que la reapertura de la frontera de Estados Unidos a las exportaciones de ganado aún no tiene fecha.

Llama PC a tomar precauciones en el uso de la pirotecnia durante la celebración de fiestas patrias

Alerta que conlleva riesgos conlleva de accidentes, incendios y lesiones para las familias, particularmente para los menores y adolescentes.

México lidera consumo global de refrescos: Ssa

Bebemos 24 mil millones de litros al año, explica el subsecretario Clark. Están ligados a la muerte anual de 100 mil personas. Son el motor silencioso para la epidemia de obesidad, diabetes e hipertensión. Impuesto a estos productos no tiene fines recaudatorios, ratifica Sheinbaum
Anuncio