°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IEEM define integración de ayuntamientos en trienio 2025-2028

Los partidos deberán integrar sus planillas municipales que registren ante el IEEM del 10 al 19 de abril, para que el 25 se realice la sesión para la aprobación de candidaturas, el 5 de marzo de 2024. Foto tomada de X @IEEM_MX
Los partidos deberán integrar sus planillas municipales que registren ante el IEEM del 10 al 19 de abril, para que el 25 se realice la sesión para la aprobación de candidaturas, el 5 de marzo de 2024. Foto tomada de X @IEEM_MX
05 de marzo de 2024 16:16

Toluca, Mex. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobó este martes un acuerdo mediante el cual se define cómo se integrarán los ayuntamientos del Estado de México para el periodo 2025-2028, cuyas autoridades serán electas en los comicios del próximo 2 de junio.

El IEEM elaboró el acuerdo tomando como base los resultados que arrojó el Censo de Población y Vivienda que realizó el INE en el 2020.

En el documento aprobado por unanimidad se estableció que los once municipios con más de 500 mil habitantes, los Ayuntamientos se integrarán con una presidencia municipal, una sindicatura de mayoría, otra de representación proporcional; siete regidurías de mayoría y cinco más de representación proporcional.

En este grupo de municipios quedaron ubicados Ecatepec que tiene más de un millón 600 mil habitantes; Nezahualcóyotl con poco más de un millón de vecinos; Toluca, con 910 mil habitantes; Naucalpan con 834 mil; Chimalhuacán con 705 mil, además de Cuautitlán Izcalli, Tecámac, Ixtapaluca, Atizapán de Zaragoza y Tultitlán, que apenas pasan los 500 mil habitantes cada uno.

Los Ayuntamientos de los 18 municipios que tienen una población de entre 150 mil y hasta 500 mil habitantes se conformarán con una presidencia municipal, una sindicatura; cinco regidurías de mayoría y cuatro más de representación proporcional.

Aquí quedaron agrupados: Acolman, Almoloya de Juárez, Coacalco, Chalco, Cuautitlán, Chicoloapan, Huehuetoca, Huixquilucan, Lerma, Ixtlahuaca, Metepec, Nicolás Romero, La Paz, Texcoco, Tultepec, Zinacantepec, Zumpango, y Valle de Chalco.

Finalmente, los 96 municipios que tienen una población menor a 150 mil habitantes se integrarán con una presidencia, una sindicatura, cuatro regidores y tres de regidurías de representación proporcional.

Con estos datos, los partidos deberán integrar sus planillas municipales que registren ante el IEEM del 10 al 19 de abril, para que el 25 se realice la sesión para la aprobación de candidaturas y el 26 de abril arranquen las campañas proselitistas.

Imagen ampliada

Denuncia el Sindicato de Telebachillerato de Oaxaca falta de compromiso de Jara Cruz

Zuri Sadaí García García, secretaria general del Sindicato de los Telebachilleratos Comunitarios de Oaxaca explicó que el salario que reciben actualmente los 297 agremiados a este sistema ronda los 5700 pesos quincenales, agregó que hasta el día de hoy no han tenido ningún incremento y por lo tanto se solicita el aumento del 50 por ciento.

Comunidad de Mezquitán, en Zapopan, exige a la SICT pago de 21 años por tierras expropiadas

Con el paso del tiempo los integrantes de la comunidad, compuesta por poco más de 330 familias, siguen muriendo sin recibir el pago justo, a valor comercial, como ocurrió apenas esta semana con la señora Concepción Rivera Casanova.