°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

TAS reduce a nueve meses, ya cumplidos, la suspensión de Halep

La rumana Simona Halep durante un partido en Wimbledon, el 4 de julio de 2022. Foto Afp
La rumana Simona Halep durante un partido en Wimbledon, el 4 de julio de 2022. Foto Afp
Foto autor
Afp
05 de marzo de 2024 11:40

Lausana. El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) redujo este martes de cuatro años a nueve meses, ya cumplidos desde el pasado julio, la suspensión impuesta a la tenista rumana Simona Halep por dos infracciones al reglamento antidopaje.

Después de tres días de audiencia a principios de febrero, este tribunal deportivo valoró que el control positivo de la ex número 1 mundial procedía de un "suplemento contaminado", y que las anomalías de su pasaporte biológico podían estar ligadas a una "operación quirúrgica", según un comunicado.

El TAS ha desautorizado así a la Agencia Internacional de la Integridad en el Tenis (ITIA), que sancionó a Simona Halep el 22 de septiembre de 2023, y reclamaba en este proceso arbitral "un periodo de suspensión de entre cuatro y seis años" contra la doble vencedora de Grand Slam.

La jurisdicción de Lausana promete precisar "lo antes posible" las consecuencias prácticas de su decisión, es decir, una suspensión entre el 7 de octubre de 2022 y el 6 de julio de 2023, ya cumplidos antes incluso de que Simona Halep apelase, y la anulación de todos sus resultados entre el 29 de agosto y el 7 de octubre de 2022.

La carrera de Halep se interrumpió el 7 de octubre de 2022 cuando comenzó su suspensión provisional tras un control realizado en el US Open de ese año en el que dio positivo por un producto prohibido, el roxadustat, una molécula que estimula la producción de glóbulos rojos y que está clasificada como EPO en el reglamento de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).

La antigua número 1 mundial tuvo un segundo caso de dopaje en 2023 por "irregularidades" en los datos de su pasaporte biológico, herramienta de seguimiento biológico a los deportistas de alto nivel.

Estas dos infracciones fueron tratadas por el tribunal independiente reunido a finales de junio de 2023 en Londres. Si la ITIA "admitió el argumento de la toma de un complemento alimentario contaminado avanzado por Halep", determinó que "la concentración de roxadustat encontrado en la muestra positiva no podía resultar de la cantidad ingerida por la jugadora", un argumento invalidado este martes por el TAS.

En cuanto al pasaporte biológico de Halep, el TAS integró en su razonamiento "los resultados de una muestra privada de sangre proporcionada por la señora Halep el 9 de septiembre de 2022, en el contexto de una operación quirúrgica" y el hecho de que hubiera renunciado a participar en cualquier competición el resto del año, valorando que estos elementos hacían poco plausibles "los escenarios de dopaje expuestos por la ITIA".

Imagen ampliada

Gilberto Mora sufre fractura en la mano izquierda y es baja de Xolos

Mora, seleccionado nacional Sub-20 con sólo 17 años y considerado por el técnico Javier Aguirre para integrar la lista de la Copa Mundial 2026 con la categoría mayor, abandonó la práctica del jueves con un fuerte dolor en la mano. Ya fue intervenido quirúrgicamente.

Los ojos del ciclismo se vuelven hacia Del Toro como posible heredero de Pogacar

La irrupción de pedalista mexicano, atestigua, al igual que en el caso del francés Paul Seixas, que los jóvenes llegan cada vez mejor preparados a la élite del ciclismo.

Mexicano Alejandro Kirk sí podrá disputar Juego 7 de la Serie Mundial

El tijuanense de los Azulejos de Toronto recibió un duro golpe de una pelota, lo que provocó preocupación. “Nada grave", dijo.
Anuncio