°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Este mes podría concretarse compra de seis hospitales concesionados: AMLO

Olegario Vázquez Aldir, director ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, es hasta ahora el único empresario con quien ya se llegó a un acuerdo para la compra-venta de unos hospitales. Aquí, durante una participación que tuvo durante una conferencia presidencial. Foto Cuartoscuro / Archivo
Olegario Vázquez Aldir, director ejecutivo de Grupo Empresarial Ángeles, es hasta ahora el único empresario con quien ya se llegó a un acuerdo para la compra-venta de unos hospitales. Aquí, durante una participación que tuvo durante una conferencia presidencial. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de marzo de 2024 08:41

El presidente Andrés Manuel López Obrador confió en que este mes quede resuelta la compra por parte de su administración de seis hospitales que en pasadas administraciones se concesionaron a privados bajo el esquema de asociación público-privada, lo que cuesta al erario una cifra millonaria.

En la mañanera de este lunes en Palacio Nacional, el mandatario federal fue interrogado sobre el proceso de compra de los nueve nosocomios en esa situación, a lo que brevemente recordó que en tres casos ya se llegó a un acuerdo —como lo había adelantado ya hace varios meses— y que seis están pendientes.

“Ya se resolvió en tres casos, faltan seis, pero se está llegando a un acuerdo. Ya aceptaron, creo que también las otra dos empresas. ¿Qué se está haciendo? Se están comprando los nueve hospitales, porque se van a pagar alrededor de 6 mil millones, sino, sería pagar 141 mil millones hacia adelante, y es mucho. Son contratos que se hicieron en el gobierno anterior, muy leoninos”.

De acuerdo con información que se ha presentado en varias mañaneras previas, estos nueve hospitales, con contratos superiores a 20 años de duración, dos están concesionados a la empresa GIA-Grupo de Ingenieros y Arquitectos Asociados, que dirige Hipólito Gerard Rivero, cuñado del ex presidente Carlos Salinas de Gortari; tres a Prodemex, dirigida por Olegario Vázquez Aldir.

Además, uno para Invex Controladora, presidida por Juan Bautista Guichard; otro a Sacyr-Valoriza, de la que Manuel Manrique es director general; uno más para Óscar Julio Quiroz Moreno, y otro a Concesionaria Acciona.

La única empresa que ya aceptó y llegó a un acuerdo para vender los hospitales —luego que se hizo un avalúo— fue Prodemex, de Vázquez Aldir.

“Se está recuperando todo lo público, porque habían privatizado todo, el agua, la basura, las cárceles los hospitales, la carreteras, todo. Desde luego no vamos a alcanzar a recuperar todo, pero sí se está avanzando. Ya otros van a decidir si continúan recuperando los vienes públicos o no, pero nosotros consideramos que sí hay cosas que deben de cambiar (…) En el caso de los hospitales va a quedar bien, yo espero que en este mes de marzo quede resuelto”.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo recordó que desde el pasado fin de semana y hasta el 17 de marzo realizará una gira por 23 entidades par verificar los avances en el programa para federalizar los servicios de salud.

Imagen ampliada

Mercado de suplementos alimenticios tuvo ventas en 2023 por más de 58 mil mdp

El creciente interés de las personas por conservar su salud y tener una vejez saludable explica el auge del mercado de los suplementos alimenticios que creció 28 por ciento en cinco años; en 2023 registró ventas por más de 58 mil millones de pesos.

Desarticulan célula del 'CJNG' en tres estados

Capturan a 14 en Jalisco, Nayarit y Edomex, entre ellos a El Cachorro, el presunto líder.

Abogado de padres de los 43 deja el caso para irse a la SCJN

El abogado Vidulfo Rosales dejó la representación de las familias de los 43 jóvenes de la normal de Ayotzinapa desaparecidos, tras casi 11 años al frente de esa causa.
Anuncio