°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Siguen negociaciones para tregua en Gaza

Tropas israelíes se reúnen en una colina al sur de Israel, cerca de la frontera con la franja de Gaza, tras un bombardeo este lunes 4 de marzo de 2024. Foto Afp
Tropas israelíes se reúnen en una colina al sur de Israel, cerca de la frontera con la franja de Gaza, tras un bombardeo este lunes 4 de marzo de 2024. Foto Afp
Foto autor
Afp
04 de marzo de 2024 09:59

Franja de Gaza. Los mediadores prosiguen este lunes en Egipto las negociaciones para alcanzar una tregua en Gaza entre Israel y el movimiento islamita palestino Hamas, tras haber logrado la víspera "avances significativos".

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, urgió el domingo que se acepte la propuesta de un alto el fuego de seis semanas "dada la inmensa escala de sufrimiento" en Gaza, bajo incesantes bombardeos israelíes y al borde de la hambruna.

Según el ministerio de Salud de Hamas, más de 100 personas, mayoritariamente civiles, murieron en los más recientes bombardeos israelíes en varios sectores de Gaza, llevando la cifra total de fallecidos en casi cinco meses de conflicto a 30 mil 534.

La guerra estalló tras el ataque sin precedentes de comandos de Hamas en Israel el 7 de octubre, en el que murieron unas mil 160 personas, sobre todo civiles, según un recuento de la Afp a partir de datos israelíes.

Representantes de Egipto, Hamas, Catar y Estados Unidos negocian en El Cairo una tregua y una cadena de televisión cercana al gobierno egipcio reportó que se lograron "avances significativos".

Los mediadores llevan semanas intentando obtener un cese el fuego y la liberación de los rehenes retenidos en Gaza a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

Alrededor de 250 personas fueron secuestradas por los islamitas en el ataque del 7 de octubre. Una tregua a finales de noviembre permitió la liberación de 105 rehenes a cambio de 240 presos palestinos.

"Egipto continúa con sus intensos esfuerzos para alcanzar una tregua antes del ramadán" que comenzará el 10 u 11 de marzo, indicó AlQahera News, citando a "un alto funcionario".

"¡No hay excusas!" 

Para aceptar un acuerdo, Hamas exige el regreso al norte de Gaza de los desplazados, un aumento de la ayuda humanitaria, un alto el fuego definitivo y la retirada de los militares israelíes.

Israel, que no participa en las negociaciones de El Cairo, rechaza estas condiciones y afirma que continuará sus operaciones militares hasta "aniquilar" a Hamas. También exige que el movimiento islamita entregue una lista de los rehenes que siguen retenidos en Gaza.

La Organización de Naciones Unidas advirtió que la hambruna es "casi inevitable" para 2.2 millones de los 2.4 millones de habitantes de este estrecho territorio, sometido a un bloqueo terrestre, aéreo y marítimo israelí desde que Hamas tomó el poder en 2007.

Además, barrios enteros han sido arrasados y 1.7 millones de personas desplazadas. La mayoría viven hacinadas en Rafah, en el sur de Gaza, junto a la frontera cerrada con Egipto.

"Dada la inmensa escala de sufrimiento en Gaza, debe haber un alto el fuego inmediato por al menos las próximas seis semanas, que es lo que está actualmente sobre la mesa", dijo el domingo Kamala Harris.

También instó a Israel, que controla la entrada de la ayuda humanitaria a Gaza, a "aumentar significativamente el flujo de ayuda".

"¡No hay excusas!", añadió la vicepresidenta de Estados Unidos, principal aliado del Estado israelí

Harris, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, tienen previsto reunirse este lunes en Washington con el político israelí Benny Gantz.

Gantz es miembro del gabinete de guerra israelí de Benjamin Netanyahu, pero también un rival político centrista del primer ministro ultraderechista, al que criticó duramente antes de la guerra.

Imagen ampliada

Trump anuncia que EU ataca otro barco frente a la costa de Venezuela

Trump formuló el anuncio, sin aportar pruebas durante un discurso en la Estación Naval de Norfolk, junto al portaaviones Harry S. Truman.

Estados Unidos podría intervenir en Ecuador para "salvar la democracia"

Tras 15 días del paro nacional popular las posibilidades de un diálogo entre el gobierno y la dirigencia de la Conaie, se cierran y la amenaza de mayor represión se incrementa con una nueva declaratoria de estado de excepción en 12 provincias.

Denuncian activistas españoles de la flotilla golpes y amenazas tras deportación de Israel

Llegan al país 21 de los 49 detenidos por Israel, el resto permanecen en manos de ejército.
Anuncio