°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 'Popo', muy activo; lanza fumarola de 2 mil metros

Autoridades mexiquenses informaron que el volcán registró tremores en la madrugada del martes y a mediodía arrojó una gran exhalación de vapor de agua, gases y ceniza. esta última afectó principalmente la región de Amecameca y municipios cercanos (imagen). Protección Civil de la CDMX indicó que se mantiene la alerta amarilla fase dos, que no representa riesgos para la población. se prevé que la nube de polvo se desplace al sur y oriente de la capital. Foto del gobierno de Amecameca
Autoridades mexiquenses informaron que el volcán registró tremores en la madrugada del martes y a mediodía arrojó una gran exhalación de vapor de agua, gases y ceniza. esta última afectó principalmente la región de Amecameca y municipios cercanos (imagen). Protección Civil de la CDMX indicó que se mantiene la alerta amarilla fase dos, que no representa riesgos para la población. se prevé que la nube de polvo se desplace al sur y oriente de la capital. Foto del gobierno de Amecameca
28 de febrero de 2024 07:15

Ciudad de México. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México informó que el volcán Popocatépetl se mantiene en el nivel de alerta amarilla fase 2 y que no representa riesgo para la población. El coloso estuvo activo de manera permanente ayer y emitió una constante fumarola que ocasionó caída de ceniza en zonas del estado de México y la capital del país, como las alcaldías Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa y Xochimilco.

La dependencia dio a conocer que, de acuerdo con imágenes satelitales, se preveía que la pluma de ceniza proveniente del Popocatépetl se desplazaría este miércoles al noroeste, lo que afectaría a las regiones sur y oriente de la Ciudad de México.

A su vez, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del estado de México señaló que el volcán mantuvo actividad durante la madrugada del martes, emitiendo vapor de agua, gases y bajo contenido de ceniza, que alcanzó una altura de 2 mil metros.

Agregó que a las tres de la mañana se registró tremor, y antes del mediodía ocurrió una exhalación importante, la cual dejó ceniza que afectó principalmente a la región de Amecameca y a municipios cercanos ubicados al oriente de la Ciudad de México.

Espera de pasajeros en el AICM tras afectación de vuelos por la actividad del volcán. Foto Luis Castillo

Al respecto, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) indicó que la actividad del coloso es vigilada de manera rigurosa y permanente.

De su lado, el ayuntamiento de Amecameca confirmó caída de ceniza en la comunidad de San Pedro Nexapa, y expuso que los vientos dirigieron el material a la cabecera municipal. Adelantó que ante la situación, implementaría un operativo para distribuir cubrebocas en poblaciones donde cayó arenilla.

Debido a que el evento volcánico ocurrió antes del mediodía, las clases no se suspendieron en Amecameca, si bien se solicitó a las autoridades educativas evitar actividades al aire libre.

Según datos del Centro Nacional de Desastres (Cenapred), después del incremento de la actividad del Popo ocurrida entre mayo y junio de 2023, a partir de julio pasado se registraron diversos episodios de tremor de alta frecuencia de baja a muy baja amplitud, asociados con la emisión continua de ceniza, esporádicas exhalaciones y explosiones de baja intensidad, que han generado columnas hasta de 2 kilómetros.

El Cenapred expone que durante 2024, la actividad ha continuado con características similares, se han registrado 24 exhalaciones de baja intensidad y no han ocurrido explosiones.

 
 
Imagen ampliada

Segob aclara a diputados que Ejecutivo no busca controlar órganos electorales ni comicios

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.

Magistrada García Pérez llama a consolidar un PJF con ética y coherencia

En su intervención durante la presentación de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia A.C., la magistrada dijo que México atraviesa una etapa de cambio profundo en la administración de justicia, que demanda no solo vocación, sino también coherencia, transparencia y rendición de cuentas.

Japón envía ayuda de emergencia a México por inundaciones en 5 estados

Detalló que este apoyo se brinda a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en respuesta a los daños causados por las inundaciones en México, de acuerdo con la solicitud que realizó el gobierno mexicano.
Anuncio