°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No se comprará aguacate de huertas ilegales: embajador de EU

De 2018 a 2023 se perdieron en Michoacán 30 mil hectáreas de zonas arboladas. Foto Cuartoscuro / Archivo
De 2018 a 2023 se perdieron en Michoacán 30 mil hectáreas de zonas arboladas. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de febrero de 2024 08:09

Morelia, Mich. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, anunció que el gobierno de su país promoverá ante comercializadores de aguacate abstenerse de comprar el fruto a productores de Michoacán que cambiaron el uso de suelo ilegalmente y lo cultivan a pesar de propiciar graves consecuencias ambientales.

El diplomático declaró lo anterior dos semanas después de que se celebró el Supertazón (el 11 de febrero pasado), por el cual agricultores mexicanos vendieron al vecino país alrededor de 130 mil toneladas del producto, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Afirmó que, según datos del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, en Michoacán se detectaron 817 huertas ilegales con equipo de vigilancia de tecnología satelital.

Michoacán ha perdido 30 mil hectáreas de árboles

En conferencia ayer con el mandatario estatal en las instalaciones de Casa Michoacán –antes llamada Casa de Gobierno–, el embajador apuntó que de 2018 a 2023 se perdieron en la entidad 30 mil hectáreas de zonas arboladas.

Adelantó que en fechas próximas se reunirán autoridades federales y de Michoacán, así como funcionarios del Departamento de Agricultura y comercializadoras de aguacate de Estados Unidos, y en esa junta se planteará que las huertas irregulares no tengan acceso al mercado estadunidense.

Ramírez Bedolla dijo que él apoyará una propuesta similar, para que el aguacate ilegal tampoco tenga acceso al mercado nacional, porque hay productores que no solamente talaron árboles para cultivar el fruto, sino también han cavado y perforado terreno para obtener agua de manera ilegítima.

Salazar asimismo previó que se revisará el tema de seguridad en los traslados de aguacate a Estados Unidos, porque es muy importante garantizar la integridad de trabajadores estadunidenses en México. Comentó que sólo en la embajada de esa nación están adscritos mil 400 empleados.

En febrero de 2022 se suspendió por unos días la exportación de aguacate mexicano, debido a que un inspector del Departamento de Agricultura de Estados Unidos recibió amenazas en el municipio de Uruapan. Michoacán produjo casi 2 millones de toneladas del fruto en 2023, de las cuales 75 por ciento fue a territorio estadunidense.

Ken Salazar añadió que en el contexto del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá, se trabaja para que empresas recolectoras y empacadoras de aguacate otorguen a sus trabajadores derechos laborales, como acceso al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Consulta aquí el reportaje: Sembradíos ilegales, otra cara del auge del aguacate en México.

 
Imagen ampliada

Celebra Lotenal sorteo conmemorativo por los 500 años de la fundación de Tlaxcala

Se celebró esta noche el sorteo superior número 2 mil 859 a través del cual entregó una bolsa total de 51 millones de pesos.

Se intoxican 78 alumnos por desayunos en mal estado en 6 escuelas públicas de Tijuana

AB Alimentos distribuye 85 mil desayunos escolares diarios del programa "Pancita Llena" por un monto de 2 millones 267 mil pesos cada 24 horas.

Investigan presencia de hombres armados en jaripeo de Sola de Vega, Oaxaca

En el video se aprecia al grupo Laberinto, mientras que debajo del escenario a modo de seguridad, se observan por lo menos a 7 personas armadas.
Anuncio