°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Israel viola ley internacional en territorios palestinos: CIJ

Audiencia sobre las consecuencias jurídicas de las políticas de Israel en los territorios palestinos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), 19 de febrero de 2024. Foto Europa Press
Audiencia sobre las consecuencias jurídicas de las políticas de Israel en los territorios palestinos ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), 19 de febrero de 2024. Foto Europa Press
Foto autor
Ap
26 de febrero de 2024 16:29

La Haya. La Corte Internacional de Justicia concluyó el lunes un proceso sobre la legalidad de los 57 años de ocupación israelí de territorios que los palestinos reclaman para un futuro Estado, y la mayoría de las voces expresadas en las audiencias se pronunciaron en contra del gobierno israelí.

En el transcurso de seis días, el máximo tribunal de Naciones Unidas escuchó a un número sin precedentes de países, la mayoría de los cuales alegaron que Israel estaba violando el derecho internacional y pidieron la creación de un Estado palestino independiente.

"El verdadero obstáculo para lograr la paz es obvio: la profunda ocupación de Israel de territorios palestinos, incluido Jerusalén Este, y el fracaso para implementar la visión de los dos Estados, Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro”, declaró el viceministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Ahmet Yildiz.

Las audiencias abordaron una solicitud de la Asamblea General de la ONU para una opinión no vinculante sobre la legalidad de las políticas de Israel. La CIJ señaló que emitirá su opinión a su “debido tiempo”. En promedio, las opiniones consultivas son emitidas seis meses después de los procedimientos orales.

Fiji fue uno de los pocos países que argumentaron que la corte debería rechazar la solicitud, y mencionó directamente el asalto de Hamas que desencadenó la actual guerra en la Franja de Gaza.

"Los eventos del 7 de octubre de 2023 nos han mostrado lo que podría pasar si se produjera una retirada completa e incondicional sin que se establecieran los acuerdos necesarios para garantizar la seguridad de Israel”, declaró Filipo Tarakinikini en nombre de la nación insular del sur del Pacífico

Estados Unidos también aconsejó al tribunal no emitir una opinión en la que pida la retirada inmediata de Israel de los territorios palestinos. El asesor jurídico interino del Departamento de Estado, Richard Visek, dijo la semana pasada que los jueces no deben tratar de resolver el añejo conflicto israelí-palestino “mediante una opinión consultiva dirigida a cuestiones centradas en los actos de una sola de las partes”.

El ministro de Asuntos Exteriores palestino, Riad Malki, había pedido anteriormente al panel de 15 jueces que defendiera el derecho palestino a la autodeterminación y declarara “que la ocupación israelí es ilegal y debe terminar de forma inmediata, total e incondicional”.

Imagen ampliada

Reino Unido suspende negociaciones comerciales con Israel por ofensiva contra Gaza

Reino Unido convocó a su embajadora en Londres, Tzipi Hotovely, en respuesta a la intensificación de la ofensiva de ese país en Gaza.

La CIA y México espiaron a diplomáticos cubanos y soviéticos hasta 1994

Fueron "reclutados", sin que supieran: Ricardo Garibay, Manuel Carballido, Alicia Reyes y Francisco Zendejas, entre otros intelectuales.

Francia, Canadá y Reino Unido exigen a Israel el final de su "escandalosa" ofensiva en Gaza

El presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro canadiense, Mark Carney, y su par británico, Keir Starmer, afirmaron en una declaración conjunta: “estamos frontalmente contra la ampliación de las operaciones militares en Gaza. El nivel de sufrimiento humano es intolerable".
Anuncio