°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

López Obrador: el país seguirá autosuficiente en maíz blanco

21 de febrero de 2024 07:37

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que México vaya a dejar de ser una nación autosuficiente en la producción de maíz blanco para consumo humano, gracias al programa de entrega de fertilizante gratuito para 2 mil pequeños productores del país.

Para corroborar su dicho, en la mañanera de ayer se comunicó telefónicamente con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, quien ante la pregunta del mandatario de que si faltaría este grano, dijo textualmente: No, vamos a seguir siendo autosuficientes en maíz blanco para consumo humano, y seguiremos importando maíz amarillo para la actividad pecuaria, porque se ha privilegiando por muchos años la siembra de maíz blanco.

El jefe del Ejecutivo calificó de politiquería ligada al proceso electoral en puerta las declaraciones que la víspera hizo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, en el sentido de que este año México importará entre 21 y 22 toneladas de maíz, con lo que podría rebasar a China como el mayor comprador mundial del producto.

Incluso aseguró que, aunque no todas, muchas organizaciones que han ofrecido esos argumentos están muy vinculadas al PAN o a la Coparmex, que sigue siendo una especie de sector del PAN, así como antes era CNOP del PRI o uno de los sectores. Entonces, como ahorita vienen las elecciones, están en todo. Agregó que la producción de maíz y otros alimentos básicos ha crecido en varios estados, como Guerrero.

Cuando pidió la comunicación telefónica con Villalobos Arámbula, el tabasqueño lo puso en altavoz.

El secretario detalló que al inicio del gobierno, la producción nacional de alimentos estaba en 284 millones de toneladas, y el año pasado cerró con 300 millones. Pronosticó además que 2024 cerrará con más de esos 300 millones, además de la agricultura, la ganadería, la pesca y la acuacultura.

El Presidente comentó a su colaborador lo que un dirigente del CNA declaró sobre la disminución en la producción del grano, a lo que Villalobos refirió: Lo que ocurrió el año pasado, efectivamente, es que hubo reducción en los lugares donde tradicionalmente se siembra maíz, que es el centro-norte del país, pero esto se compensó en mucho por el incremento de la producción de maíz en el sur-sureste. Hay que decir que influyeron mucho dos aspectos: el primero, que empezó a darse el fertilizante en todo el sur-sureste, y segundo, lo que abonó Sembrando Vida, aproximadamente 600 mil toneladas de maíz.

Imagen ampliada

CNTE finaliza protesta en SG; regresan al plantón nacional en el Zócalo

Llama la secretaria general de la Sección 22 de Oaxaca, Yenny Pérez a la unidad dentro del magisterio.

Registran presas del Cutzamala 48.9% de almacenamiento: Conagua

Ante el inicio de la temporada de lluvias el almacenamiento del Sistema Cutzamala continuó a la baja, al registrar hasta el pasado lunes 382 millones de metros cúbicos.

Sheinbaum recibirá a integrantes de la CNTE el próximo viernes

Docentes rechazaron que el encuentro se realice hasta ese día, por lo que amagaron con bloquear el AICM.
Anuncio