°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció economía mexicana 0.1% en enero: Inegi

De acuerdo con cifras que dio a conocer este lunes el Inegi, la economía mexicana, medida a través del IOAE, avanzó 0.1 por ciento en enero con respecto a diciembre pasado, cuando en ese mes se contrajo 0.3 por ciento mensual. Foto María Luisa Severiano / Archivo
De acuerdo con cifras que dio a conocer este lunes el Inegi, la economía mexicana, medida a través del IOAE, avanzó 0.1 por ciento en enero con respecto a diciembre pasado, cuando en ese mes se contrajo 0.3 por ciento mensual. Foto María Luisa Severiano / Archivo
19 de febrero de 2024 08:18

Ciudad de México. Luego de tres meses con descensos consecutivos, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) sugirió que el dinamismo económico en México avanzó “ligeramente” en enero, apoyado tanto por la industria como por los servicios, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con cifras que dio a conocer este lunes el Inegi, la economía mexicana, medida a través del IOAE, avanzó 0.1 por ciento en enero con respecto a diciembre pasado, cuando en ese mes se contrajo 0.3 por ciento mensual. El avance de enero es la primera desde septiembre del año pasado.

Al interior, el indicador oportuno prevé que tanto la industria como los servicios crecieron 0.2 y 0.1 por ciento en el primer mes del año frente al último de 2022, respectivamente. En un rango de una contracción de 0.7 por ciento y un crecimiento de 1.0 por ciento.

El IOAE, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del Indicador Global de la Actividad Económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó un crecimiento de 2.2 por ciento anual en enero con cifras desestacionalizadas. La estimación del indicador implicó una ‘ligera’ aceleración económica, luego del avance de 2.0 por ciento en diciembre con respecto al mismo mes de 2022.

La variación anual estuvo apoyada por el crecimiento de 1.9 por ciento en las actividades secundarias (industria), luego del avance de 1.2 por ciento anual en diciembre. Por su parte, las actividades terciarias (comercio y servicios) reportaron un crecimiento de 2.0 por ciento, tras el alza de 2.3 por ciento previo.

Para este 2024, el consenso estima que el crecimiento económico se ralentizará, luego de un crecimiento de más de 3.0 por ciento en el 2023.

Imagen ampliada

Pagarán a productores del Bajío $6 mil 500 por tonelada de maíz, reafirma Sader

El acuerdo es un precio base de 5 mil 200 pesos por tonelada y un apoyo gubernamental de 850 pesos. Se prepara una propuesta para “un sistema mexicano de ordenamiento y comercialización del maíz", informó.

Informa SICT de 33 cierres en carreteras por movilizaciones de productores agrarios

La dependencia destacó que comunicará oportunamente el desarrollo de las movilizaciones a través de sus redes sociales de la SICT y de Capufe.

Subió 17.6% recaudación en aduanas tras investigaciones por ‘huachicol’ fiscal

El IEPS aumentó 46.2% anual y amplió su participación en los ingresos de comercio exterior, reportó la ANAM.
Anuncio