°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Importante fomentar entusiasmo por aguacate en nuevos mercados

Foto cortesía.
Foto cortesía.
15 de febrero de 2024 23:52

En el contexto económico actual, Luis Doporto Alejandre muestra preocupación por la lenta recuperación del canal de servicios de alimentos post-covid. Aunque la alta inflación y los desafíos laborales generan cargas económicas, percibe oportunidades de crecimiento sustanciales dentro del sector.

Frente a estos vientos económicos en contra, el año 2023 se torna crucial para la industria del aguacate. El significativo aumento de las importaciones a Estados Unidos señala una demanda inquebrantable a pesar de las incertidumbres económicas.

Doporto Alejandre, fundador de empresas como Guacamolito y Golden Stone, se ha fijado la meta de expandir el mercado del “oro verde” a lo largo de este año. A pesar de los desafíos económicos, la industria del aguacate destacó en 2023 con un aumento sin precedentes de 2.5 mil millones de libras en las importaciones de Estados Unidos, demostrando su resiliencia ante las incertidumbres económicas.

En ese contexto de desafíos, Doporto Alejandre persiste en su compromiso de fomentar el entusiasmo por el aguacate entre la generación Z. Este enfoque estratégico se alinea con la comprensión profunda de que este grupo demográfico representa un mercado natural y receptivo, al haber crecido con el aguacate como un elemento culinario incluido en su dieta básica.

Simultáneamente, el panorama comercial del aguacate experimenta un cambio sísmico a nivel mundial. En 2022, Estados Unidos absorbió el 86 % de las exportaciones de aguacates de México, un aumento desde el 30 % en 2003. Este auge económico genera preocupaciones sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental, lo que provoca un examen más detenido.

La creciente demanda de aguacates en Estados Unidos, especialmente de la variedad Hass, se enfrenta a los desafíos climáticos en México. Las temperaturas en aumento ponen en peligro tanto la cantidad como la calidad de los aguacates, presentando riesgos potenciales para la estabilidad de la industria y la dependencia de Estados Unidos de los aguacates mexicanos.

Más allá de las preocupaciones climáticas, los problemas ambientales proyectan una larga sombra. La agricultura de aguacate en Michoacán demanda recursos hídricos sustanciales, generando inquietudes sobre la sostenibilidad. El consumo anual de la industria de 9.5 mil millones de litros de agua subraya la necesidad de un enfoque responsable para garantizar la viabilidad duradera del panorama comercial del aguacate.

En este contexto complejo, el mercado del guacamole emerge como un jugador crucial. Guacamolito, con su distintiva pulpa congelada de aguacate Hass de Michoacán, ejemplifica el éxito en el mercado estadounidense. Posicionada como una alternativa de primera a los aguacates frescos, la empresa traza una trayectoria hacia la expansión europea, apuntando al creciente mercado italiano.

A medida que el mercado europeo de comida rápida y restaurantes de servicio rápido se eleva, ‘Guacamolito’ busca introducir su guacamole preservando las características auténticas de su pulpa original. La empresa aspira a cautivar los paladares europeos con un enfoque estratégico en Italia, dejando una huella imborrable en el panorama culinario del continente.

Imagen ampliada

"Impuestos saludables” sí ayudan a recaudar recursos para destinarse a políticas sanitarias: diputado

No elevar impuestos especiales a productos como el tabaco, el alcohol, las bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados traería graves consecuencias futuras en la economía del país, resaltaron especialistas.

Publica STPS modificación de porcentajes para ingresos de trabajadores por aplicación

Arranca la segunda etapa del plan piloto de se seguridad social para empleados de plataformas digitales. A partir de este 1 de octubre y hasta diciembre, se aplicarán porcentajes de exclusión de 55% para choferes de automóvil; para repartidor en motocicleta será de 40.

México, el país que más alimentos desperdicia en toda América Latina: BAMX

Cada año se pierden 30 millones de toneladas que son seguras o aptas para consumo humano. En el país viven más de 20 millones de personas con inseguridad alimentaria y cada minuto dos tráilers llenos de comida se van a la basura.
Anuncio