°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PP y Vox derogan la ley de memoria democrática en Aragón, España

El líder del Partido Popular, español, Alberto Núñez Feijoo, en el Congreso en Madrid, en imagen del 10 de enero pasado. Foto Afp
El líder del Partido Popular, español, Alberto Núñez Feijoo, en el Congreso en Madrid, en imagen del 10 de enero pasado. Foto Afp
15 de febrero de 2024 12:27

Madrid. El derechista Partido Popular (PP) y la extrema derecha de Vox aprobaron en el Parlamento regional de la comunidad autónoma de Aragón la derogación de la Ley de Memoria Democrática, que servía como amparo legal e institucional para la búsqueda de los restos mortales de los miles de represaliados durante la dictadura franquista que siguen enterrados en fosas comunes.

La derogación de esta ley se había convertido en uno de los caballos de batalla de la extrema derecha, con líderes y grupúsculos que abiertamente defienden las “bondades” de la dictadura fascista y que nunca han visto con buenos ojos la exhumación de las víctimas de la represión.

Tras el acuerdo de gobierno autonómico, fruto de los comicios del pasado mayo, finalmente el PP cedió a las exigencias de Vox y aprobó la derogación de la ley, a la que se opusieron de forma clara y contundente el resto de los partidos de la Cámara, como el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Podemos, la Chunta Aragonesista (CHA), Teruel Existe e Izquierda Unida (IU).

Durante el debate, un grupo de personas, la mayoría familiares de víctimas del franquismo, se concentraron a las puertas del recinto para desplegar una enorme pancarta en la que se leía: “Derogaréis la ley, pero no la Memoria”.

La medida también fue criticada con dureza por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática del gobierno español, Ángel Víctor Torres, quie afirmó que “es asombroso que representantes elegidos en las urnas quieran dejar vestigios antidemocráticos. No te votan democráticamente para hacer apología del franquismo”.

El portavoz de Vox, Santiago Morón, se mostró orgulloso de llevar a cabo esta iniciativa, al tildar la antigua ley de “nefasta”, ya que en su opinión era “una ley que ha sido una herramienta política de agitación social, que ha servido para abrir heridas y construir un relato o verdad oficial, diseñada con el objetivo de enfrentar a la sociedad española del siglo XXI”.

Enrique Gómez Arnas, de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aragón (ARMHA), denunció en un comunicado que “con mucho esfuerzo se conseguía, tardía y mínimamente, desenterrar a algunos de aquellos inocentes, víctimas de una represión, ferozmente aplicada, sobre lo mejor de la sociedad española durante los años de impunidad.

Hoy, gente que nunca ha renegado de ese régimen asesino, vuelve a intentar enterrar a aquellos que tanto tiempo ha costado volver a sacar a la luz, por su dignidad y la de toda la sociedad... ¿Tanto les molesta una ley que otorga derechos a las víctimas del franquismo? ¿donde coloca esa actitud a toda la derecha española?”

El representante de las víctimas de la represión franquista advertía además que “asistimos atónitos a una guerra cultural que es antifeminista, anti ecologista, homófoba, xenófoba, que censura a la cultura reconociendo sin ambages que irán contra todo aquello que a ellos no les gusta, también, por tanto, quieren acabar con el movimiento memorialista”.

Y concluía que “hoy es un día triste. Sin asumir el pasado no se puede afrontar el futuro con garantías ni verdadera convivencia. Nosotros lo tenemos claro, ya hemos atravesado el desierto en demasiadas ocasiones; pero no se equivoquen, seguiremos en la brecha hasta conseguir la verdad, la justicia y la reparación, para que esta sociedad reconozca la dignidad de quienes lucharon para que la dictadura no se vuelva a repetir nunca más; por ellos, por los asesinados, por los torturados y encarcelados, por los desaparecidos, por los obligados a abandonar su tierra, nunca nos echaremos atrás; por la democracia: seguiremos exigiendo derechos ante quienes, antes y ahora, han intentado siempre arrebatárnoslos”.

Imagen ampliada

"Zar fronterizo" reitera que Trump "aniquilará" a cárteles mexicanos

El funcionario defendió el uso de órdenes ejecutivas por parte del presidente Trump para implementar medidas que, según él, otorgaron a Estados Unidos “la frontera más segura en su historia”

Represión en marcha de jubilados deja varios heridos y detenidos en Argentina

La violencia contra la prensa ya es sistemática, y varios comunicadores han sido amenazados directamente por el presidente Javier Milei

EU declara emergencia nacional ante la “amenaza” del gobierno de Brasil

Las políticas, prácticas y acciones recientes del gobierno de Brasil “amenazan la seguridad nacional, señaló la Casa Blanca
Anuncio