°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ofensiva a Rafá provocará una "catástrofe insoldable": OMS

Más de un millón de palestinos están hacinados en Rafá, en el extremo sur de la franja de Gaza, en la frontera con Egipto, donde muchos viven en campos de tiendas de campaña y refugios improvisados tras huir de los bombardeos israelíes en otras zonas del enclave, el 14 de febrero de 2024. Foto Afp
Más de un millón de palestinos están hacinados en Rafá, en el extremo sur de la franja de Gaza, en la frontera con Egipto, donde muchos viven en campos de tiendas de campaña y refugios improvisados tras huir de los bombardeos israelíes en otras zonas del enclave, el 14 de febrero de 2024. Foto Afp
14 de febrero de 2024 09:30

Ginebra. Una ofensiva militar israelí contra Rafá, en el sur de Gaza, causaría una "catástrofe insondable" y acercaría el sistema sanitario del enclave al borde del colapso, advirtió el miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).

"Las actividades militares en esta zona densamente poblada, serían, por supuesto, una catástrofe insondable (...) y ampliarían el desastre humanitario más allá de lo imaginable", declaró Richard Peeperkorn, representante de la OMS para Gaza y Cisjordania.

Más de un millón de palestinos están hacinados en Rafá, en el extremo sur de la franja de Gaza, en la frontera con Egipto, donde muchos viven en campos de tiendas de campaña y refugios improvisados tras huir de los bombardeos israelíes en otras zonas del enclave.

El Ejército israelí afirma que quiere expulsar a los militantes islamitas de los escondites de Rafá y liberar a los rehenes retenidos allí tras el asalto del 7 de octubre, pero no ha dado detalles del plan propuesto para evacuar a los civiles.

"También aumentará la carga sobre un sistema sanitario (...) completamente sobrecargado y acercaría el sistema sanitario al borde del colapso", dijo Peeperkorn.

El funcionario sostuvo que la capacidad de la OMS para distribuir ayuda médica a Gaza es limitada porque muchas de sus peticiones para entregar suministros habían sido denegadas.

Dijo que desde noviembre sólo se había autorizado 40 por ciento de las misiones de la OMS al norte de Gaza, y que esta cifra había descendido significativamente desde enero.

"Todas estas misiones han sido denegadas, impedidas o aplazadas", afirmó, añadiendo que era "absurdo" que sólo se hubiera concedido 45 por ciento de las solicitudes de misiones de la OMS para el sur de Gaza.

Israel ha negado anteriormente haber bloqueado la entrada de ayuda.

"Incluso cuando no hay alto el fuego, deben existir corredores humanitarios para que la OMS y la ONU puedan hacer su trabajo", afirmó Peeperkorn.

Imagen ampliada

Adolescente dispara a otros 2 y a sí mismo en escuela de Denver, EU

Los tres adolescentes de Evergreen fueron trasladados al hospital St. Anthony y en un primer momento se dijo que estaban en estado crítico, afirmó su director general, Kevin Cullinan. No se revelaron sus edades.

Nuevo apagón en Cuba; sólo 17% de habitantes de La Habana tiene luz esta noche

Es el quinto apagón en la isla en lo que van del año. Autoridades pusieron en marcha circuitos paralelos de electricidad para sectores prioritarios como los hospitales.

Conmemora Chile 52 años del golpe de Estado contra Salvador Allende

Los trágicos sucesos iniciados el 11 de septiembre de 1973 siguen machacando al país, tanto así como que la dictadura, sus víctimas, los victimarios y sus cómplices, son tema de cara a las elecciones generales de noviembre próximo.
Anuncio