°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Renuncia la presidenta de Hungría tras escándalo político

Una fotografía muestra a la presidenta de Hungría, Katalin Novak, mientras anuncia su dimisión en el palacio presidencial de Budapest, el 10 de febrero de 2024. Foto Afp
Una fotografía muestra a la presidenta de Hungría, Katalin Novak, mientras anuncia su dimisión en el palacio presidencial de Budapest, el 10 de febrero de 2024. Foto Afp
Foto autor
Ap
10 de febrero de 2024 13:23

Budapest. La presidenta conservadora de Hungría ha renunciado en medio de la indignación pública provocada por el indulto que concedió a un hombre condenado como cómplice en una causa de abuso de menores, una decisión que le provocó un escándalo político sin precedentes al gobierno nacionalista.

Katalin Novák, de 46 años, anunció en un mensaje televisado este sábado que renunciará a la presidencia, cargo que ejerce desde 2022.

La revelación del indulto presidencial que concedió en abril de 2023 a un hombre condenado por ocultar una serie de abusos sexuales a menores en un hogar estatal para huérfanos provocó indignación generalizada.

“Emití un indulto que causó desconcierto e inquietud a mucha gente”, dijo Novak el sábado. “Cometí un error”.

El hombre fue condenado a más de tres años de prisión en 2018 por ayudar a encubrir los abusos sexuales del director de la institución, condenado a ocho años por abusar de al menos 10 niños entre 2004 y 2016.

Novak, quien emitió el indulto junto con otras dos docenas en ocasión de la visita del papa Francisco en abril de 2023, negó en principio haber actuado de manera incorrecta y rechazó los reclamos de una explicación formal.

Todos los partidos opositores reclamaron la renuncia de Novak, y el más grande inició un proceso por violación de la ética en el parlamento.

Imagen ampliada

Ataque con arma blanca en tren de Reino Unido deja varios heridos y dos detenidos

El primer ministro británico, Keir Starmer, calificó el "espantoso" incidente de "profundamente preocupante". "Mis pensamientos están con todos los afectados, y mi agradecimiento a los servicios de emergencia por su respuesta".

Derecha española exige renuncia de canciller por disculparse con México

El reconocimiento por parte del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, del “dolor y la injusticia” sufridos por los pueblos originarios de México durante la Conquista y la Colonia, que “lamentó”, provocó un alud de críticas por parte de la derecha española.

Niños de Gaza regresan a clases tras dos años de guerra

El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, declaró que más de 25.000 escolares ya habían vuelto a los "espacios de aprendizaje temporales" habilitados por la agencia, y que otros 300.000 seguirían las clases a distancia.
Anuncio