°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso baja ante falta de información económica en mercados financieros

Cotización del dólar en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Cotización del dólar en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto Roberto García Rivas / Archivo
07 de febrero de 2024 08:32

Ciudad de México. La poca información económica deja sin catalizadores claros a los mercados financieros. En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.19 por ciento, al cotizar en alrededor de 17.0633 unidades por dólar.

La moneda nacional estuvo rondando los niveles para romper con el soporte de los 17 pesos por dólar durante su operación en la madrugada y en estos momentos se regresa un poco, ante la espera de más información que ayude a la toma de decisiones de los inversionistas.

Mientras tanto, están a la espera de nuevas declaraciones de miembros del Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed), ya que se prevé que sigan en la misma línea de estar confiados en que la inflación está descendiendo antes de empezar a bajar el costo del crédito en Estados Unidos.

Asimismo, están a la espera de la decisión de política monetaria del Banco de México este jueves, en donde se prevé que la tasa de referencia se mantenga en 11.25 por ciento, pero esperan más pistas de la junta de gobierno de si para marzo el primer recorte de tasas o esperarán a la Reserva Federal (Fed) hasta el verano.

Desde finales de la semana pasada, a raíz de la firmeza de los datos macroeconómicos de Estados Unidos y de los mensajes lanzados desde la Fed. En la jornada de hoy ponen freno a su escalada, y la rentabilidad de la deuda estadunidense a 10 años se enfría al entorno de 4.10 por ciento.

Las tensiones inflacionarias apenas se han visto alteradas en las últimas jornadas por el mercado del petróleo. El barril de Brent se ha estabilizado justo por debajo de la barrera de los 80 dólares, al avanzar esta mañana 0.65 por ciento, a 79.11 dólares. Mientras que el barril tipo West Texas, de referencia en EU, cotiza en 73 dólares, con un alza de 0.72 por ciento, a 73.84 dólares por barril.

A la espera de que los resultados empresariales alcancen mayor trascendencia sobre el conjunto de los mercados, los principales tres índices estadunidenses encaran la jornada de hoy con ligeras ganancias en los futuros. Los inversionistas, a la espera de mayores novedades macroeconómicas y monetarias, aguardan resultados empresariales de mayor notoriedad.

La Bolsa Mexicana de Valores, que ayer ligó tres récords consecutivos, podría mantener la buena racha, pero no se descartan tomas de utilidades al haber llegado hasta los 5 mil 600 puntos en tres sesiones.

Imagen ampliada

IP respalda iniciativas de reforma a la Ley de Aguas

Reconocieron que la propuesta es un paso para dar certeza a los usuarios y establecer reglas claras para el otorgamiento y prórroga de concesiones.

Industria manufacturera en EU se acercó a la recuperación en septiembre

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el miércoles que su índice PMI manufacturero aumentó a 49.1 puntos el mes pasado desde 48.7 en agosto. Sin embargo, suman siete meses consecutivos en que el PMI se mantuvo por debajo de una lectura de 50 puntos.

Controla Pemex derrame de aguas contaminadas en Sonda de Campeche

La empresa estatal señaló que no se reportaron lesionados y las actividades en la plataforma E-Ku-A se desarrollan de manera normal.
Anuncio