°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Multinacionales e IP quisieron frenar reformas sobre etiquetado: Poder del Consumidor

Integrantes de la organización Alianza por la Salud Alimentaria realizan una manifestación en contra de cuatro amparos sobre el etiquetado frontal de advertencia, frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el 7 de noviembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
Integrantes de la organización Alianza por la Salud Alimentaria realizan una manifestación en contra de cuatro amparos sobre el etiquetado frontal de advertencia, frente al edificio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la Ciudad de México, el 7 de noviembre de 2022. Foto María Luisa Severiano
06 de febrero de 2024 12:31

Ciudad de México. Grandes multinacionales alimentarias y cámaras empresariales en el país buscaron frenar y moldear las reformas a la Ley General de Salud en materia de Etiquetado y la NOM-051 con la que, además del etiquetado, se regula el uso de personajes dirigidos a infancias sobre los empaques de alimentos y bebidas, advierte un estudio del Poder del Consumidor.

Refiere que hubo opacidad de los procesos de normalización anteriores al ordenamiento, caracterizados por la cercanía entre ex funcionarios de Cofepris como Patricio Caso y Mikel Arriola y ejecutivos de cámaras e industrias como Coca-Cola y ConMéxico.

La investigadora Ana Larrañaga al presentar la cuarta entrega de la investigación Bajo la Mira: El control corporativo sobre los sistemas alimentarios en México, detalló que esos vínculos dieron paso a procesos de puertas giratorias entre la agencia regulatoria y la refresquera en la que actualmente trabaja patricio Caso, además de que contribuyeron a la permanencia del etiquetado opaco conocido como “GDA”.

Detalló que a lo largo del proceso de aprobación del nuevo etiquetado de advertencia, que demostraba que era comprendido con facilidad por más consumidores, las multinacionales alimentarias desplegaron una enorme fuerza de cabildeo en la Cámara de Diputados, con estrategias como “reventar sesiones” de la Comisión de Salud, evitando que las y los diputados asistieran y se cancelaran por “falta de quorum”.

Indicó que los cabilderos de la agrupación empresarial ConMéxico y los representantes de compañías de ultraprocesados intentaron introducir transitorios para debilitar el dictamen con la ayuda de algunos aliados como, la entonces diputada, Tatiana Clouthier.

Respecto al proceso de la NOM-051, la investigación expone como había una clara mayoría de participantes del sector empresarial en las mesas de trabajo, en contraste con representantes de otros sectores.

Durante las discusiones, el sector de alimentos y bebidas contaba con 32 instituciones acreditadas, además de cuatro asociaciones civiles con nexos al sector empresarial y posturas alineadas a sus intereses. El sector académico lo representaban cuatro instituciones, por su parte, la sociedad civil sin nexos empresariales contaba con solo dos espacios.

La autora y los especialistas de la organización El Poder del Consumidor, y el Instituto Nacional de Salud Pública, coincidieron en que el comportamiento del sector industrial de alimentos y bebidas muestra un patrón claro de acciones de incidencia política que socavan el derecho a la salud y la alimentación, anteponiendo su modelo de negocio a los derechos fundamentales.

Imagen ampliada

Inauguran la 7ª FILUNI con llamado a defender la cultura y el conocimiento

En la inauguración, la secretaria general de la UNAM, Patricia Dávila, aseguró que las universidades están llamadas a defender la igualdad, la no violencia, la libertad y la justicia.

Requerirá AL 67 mil nuevos pilotos; México jugará un papel clave: ASPA

La la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México resaltó que promoverá iniciativas como cursos sobre derechos laborales y educación financiera.

Dona UNAM 140 mil libros a 35 mil nuevos estudiantes de bachillerato

El objetivo es contribuir a que comiencen a conformar su propio acervo bibliográfico. En promedio, cada alumno de la Escuela Nacional Preparatoria y del Colegio de Ciencias y Humanidades recibirá cuatro ejemplares.
Anuncio