°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen acciones estadunidenses, dólar y petróleo al alza

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, redobló su mensaje de mitad de semana de que el banco central actuará con cautela al decidir cuándo recortar las tasas. Foto Ap
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, redobló su mensaje de mitad de semana de que el banco central actuará con cautela al decidir cuándo recortar las tasas. Foto Ap
05 de febrero de 2024 16:13

Ciudad de México. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, siguió enfriando las perspectivas de un pronto recorte de las tasas de interés, por lo que el dólar se fortaleció y el mercado accionario estadunidense cerró con pérdidas este lunes.

En una jornada que no estuvieron presentes los mercados mexicanos, por el feriado del 5 de febrero, el S&P 500 finalizó la sesión con una caída del 0.32 por ciento, a 4 mil 942.81 puntos, lo que indica un ligero retroceso con respecto a la racha récord del índice de referencia.

El Promedio Industrial Dow Jones perdió 0.71 por ciento, a 38 mil 380.12 unidades, mientras que el Nasdaq, de gran tecnología, cayó un 0.20 por ciento, a 15 mil 597.68 enteros.

Las acciones se desplomaron después de una semana de montaña rusa que terminó con ganancias semanales gracias a un espectacular informe de empleo de enero y fuertes actualizaciones de ganancias de alto perfil.

Ese buen ánimo se vio afectado después de que Powell, en una entrevista transmitida el domingo, redobló su mensaje de mitad de semana de que el banco central actuará con cautela al decidir cuándo recortar las tasas. Dijo que "el peligro de actuar demasiado pronto es que el trabajo aún no está hecho" para sofocar la inflación.

Eso llevó a los operadores a reducir sus apuestas sobre recortes de tasas, no sólo para marzo, sino también para mayo, según la herramienta CME FedWatch. Los bonos estadunidenses se hundieron y el rendimiento del Tesoro a 10 años aumentó a 4.17 por ciento.

En tanto, el dólar se fortaleció, al operar con una ganancia de 0.52 por ciento, frente a una canasta de seis monedas internacionales, según el índice ponderado DXY.

Por su parte, los precios del petróleo subieron el lunes alrededor de un dólar el barril, ante la preocupación de que el conflicto en Medio Oriente y la guerra entre Rusia y Ucrania tengan un impacto en los suministros globales de combustibles.

Los futuros del crudo Brent subieron 1.2 por ciento, a 78.22 dólares el barril; en tanto que los futuros del crudo West Texas Intermediate de Estados Unidos anotaron un alza de 86 centavos, a 73.14 dólares el barril.

Los operadores han estado siguiendo de cerca la situación en Medio Oriente, donde el progreso en las negociaciones de alto el fuego entre Israel y el grupo palestino Hamas parecían bastante estancadas.

Imagen ampliada

Cierre del gobierno de EU llega a 35 días; iguala récord del más largo

La marca fue establecida durante el primer mandato de Trump. Demócratas y republicanos en el Congreso siguen culpándose del cierre.

Venta de vehículos ligeros subió 6% durante octubre: Inegi 

El mercado automovilístico aceleró sus ventas en el décimo mes del año y sumó dos avances al hilo de manera anual, en medio de la cautela de los consumidores ante el contexto económico nacional e internacional y del arancel al acero y aluminio.

Retrocedió 0.3 puntos confianza del consumidor en octubre; segundo al hilo

El indicador se ubicó en 46.1 puntos: Inegi. En su comparación anual bajó 3.2, acumulando 10 meses consecutivos de variaciones anuales negativas.
Anuncio