°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Usan redes sociales y chats para avisar del suministro de agua

Imagen
“El destino ya nos alcanzó, no es ciencia ficción”, dice vecina de Polanco ante la escasez del líquido. Foto Luis Castillo
04 de febrero de 2024 11:39

Redes sociales y grupos de WhatsApp son utilizados por habitantes de edificios de departamentos para comunicarse sobre la disponibilidad en el suministro de agua y medidas para su ahorro, así como para contactar a conductores de pipas, luego de que la reducción en la presión de la red hidráulica y la escasez no se había presentado en la zona de Polanco desde hace más de medio siglo, dijo Georgina Ricks, residente de esa colonia en Miguel Hidalgo.

En entrevista, expuso que el destino ya nos alcanzó, no es ciencia ficción, tras alertar que se deben implementar acciones para saber qué hacer el día de mañana, porque la realidad es que no hay agua.

La residente de Polanco desde hace 53 años comentó que es necesario que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) dé a conocer información actualizada en el sitio de consulta sobre las afectaciones en el servicio por colonia, porque no están las 89 colonias de Miguel Hidalgo. Además, que explique por qué hay desabasto en Polanco, ya que no se abastece del sistema Cutzamala, sino de pozos, por lo que dijo que los residentes creen que el agua fue redireccionada a zonas con mayor carencia.

Señaló que desde la segunda quincena de enero el agua se recibe de cinco a 10 de la mañana, lo que nunca había ocurrido, pero en algunas calles de Polanco no hay suministro y los vecinos tienen que comprar pipas, lo cual se complicó porque es difícil conseguirlas.

La situación se agudiza porque en menos de dos semanas subió el costo del agua que llevan piperos particulares, al pasar de mil 800 pesos, por 10 mil litros, a 2 mil 500 por 5 mil litros.

En algunos casos el agua llega con lodo, por lo que a través de los grupos de WhatsApp se comunican para conseguir las pipas que lleven el agua menos sucia.

Relató que, de acuerdo con los piperos, éstos tienen que hacer una fila de ocho horas en pozos en el municipio de Lerma, estado de México, donde pagan mil 200 pesos, por lo que trasladan al consumidor el costo de las casetas, comida y el pago a los ayudantes.

En los grupos de WhatsApp de Polanco y la colonia Cuauhtémoc, en la alcaldía del mismo nombre, circulan recomendaciones para cuidar el agua, tales como, enumeró el vecino de Cuauhtémoc Rogelio García-Mora, bañarse en cinco minutos, lavarse los dientes con sólo un vaso, no bajar la palanca del sanitario si sólo se orina, reciclar el agua de la lavadora para lavar patios y lavar el vehículo sólo una vez a la semana, entre otras acciones.

 

Canaco CDMX pide suspender 'ley seca'

El líder empresarial, consideró que los ciudadanos tienen la madurez suficiente respecto a la cantidad de alcohol que ingieren

Suspenden locales en plazas del Centro Histórico por venta de vapeadores

El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió el 31 de mayo de 2022 el decreto que restringe la comercialización de estos productos.

FGJ detiene a Víctor Enrique "N" por fraude a INVEX

Detectives de la Fiscalía de Investigación Estratégica realizaron trabajos de campo y gabinete para detener al presunto culpable y trasladarlo al Reclusorio Sur.
Anuncio