°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta quinteto de saxofonistas cubanos nueva joya discográfica

Especialistas destacaron el disco por su sonoridad. Foto Facebook Cuban Sax Quintet.
Especialistas destacaron el disco por su sonoridad. Foto Facebook Cuban Sax Quintet.
02 de febrero de 2024 17:25

La Habana, La atractiva fusión de cinco maestros del saxofón en Cuba derivó en una nueva producción discográfica titulada Latin Sax, presentada hoy por los protagonistas en la Casa de la Música de Miramar, en esta capital.

Jamil Schery, Germán Velazco, César López, Alfred Thompson y Evaristo Denis conforman Cuban Sax Quintet, agrupación que dio origen en este fonograma a una mezcla de tradiciones como las contradanzas y danzas del siglo XIX, los cantos del ritual afrocubano, el son, el chachachá, el bolero, la música bailable y el jazz.

En los 12 temas de Latin Sax, segundo disco de la agrupación, converge la elevada maestría de los artistas, combinada con auténticas melodías y orquestaciones que evocan las sonoridades de las bandas de jazz en el país.

Agridulce, Amémonos, Gitana Tropical, Creo en ti, Melao, Mambeando, Tango Funk y Melao son algunos de los títulos que exhibe esta propuesta armónica.

Según el criterio de los especialistas, nos encontramos ante la labor creativa de un quinteto de saxofones que sobresale por su sonoridad, adaptada a las exigencias interpretativas del amplio espectro genérico y estilístico que aborda, por su exquisito ensamble instrumental, y un virtuosismo que respeta las individualidades sin descuidar la integridad del formato.

Antes, Cuban Sax Quintet lanzó el álbum Saxofones Live Session, galardonado en el evento Cubadisco 2019 con uno de los Grandes Premios que otorgó el jurado, además, conquistó las categorías de Música Instrumental, Making off y Diseño de Sonido.

Figura en el recorrido del destacado conjunto una participación online en el Festival de Jazz de Querétaro, presentaciones en el emblemático Teatro Martí de La Habana para el estreno de esa primera producción, y en las provincias de Villa Clara, Guantánamo y Camagüey.

Imagen ampliada

"La dignificación del pueblo yoreme empieza por hablar nuestra lengua": Antolín Vázquez

Entre los valles agrícolas del sur de Sonora, en la comunidad indígena de El Júpare, vive Antolín Vázquez Valenzuela, hombre de palabras pausadas, memoria fértil y voz firme cuando habla de su gente. A sus 61 años ha sido reconocido con el Premio Nacional de Artes y Literatura 2024.

José Arturo Téllez Galán obtiene segundo lugar de los Premios Oídos de Oro

El galardón tiene la finalidad de reconocer a profesionales de la industria del audio, incluyendo ingenieros de mezcla, masterización, técnicos, productores, académicos, y especialistas en sonido

Vicente Quirarte y la responsabilidad de "purificar las palabras de todos los días"

El escritor habló en entrevista con 'La Jornada' a propósito de la distinción que le otorga el Estado mexicano en el rubro de Lingüística y Literatura.
Anuncio