°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se dejó crecer a grupos criminales en Chiapas: Felipe Arizmendi

El cardenal monseñor Felipe Arizmendi Esquivel aseguró que los problemas de violencia e inseguridad que enfrenta Chiapas se deben a que se permitió que los grupos delictivos crezcan en distintas regiones de la entidad, el 1 de febrero de 2024. Foto Édgar H. Clemente
El cardenal monseñor Felipe Arizmendi Esquivel aseguró que los problemas de violencia e inseguridad que enfrenta Chiapas se deben a que se permitió que los grupos delictivos crezcan en distintas regiones de la entidad, el 1 de febrero de 2024. Foto Édgar H. Clemente
01 de febrero de 2024 13:09

Tapachula, Chis. El cardenal monseñor Felipe Arizmendi Esquivel aseguró que los problemas de violencia e inseguridad que enfrenta Chiapas se deben a que se permitió que los grupos delictivos crezcan en distintas regiones de la entidad.

De visita a la frontera sur, el también obispo emérito de San Cristóbal de las Casas aseguró que existe preocupación en la Iglesia católica por la presencia del crimen organizado en regiones como la sierra, la selva, la frontera y en “todas partes”.

“Muchos motivos, desde luego sí la pobreza y la miseria, es cierto, pero al mismo tiempo que se ha dejado crecer a estos grupos criminales, se les ha dejado casi puerta abierta. Hoy las autoridades no pueden trabajar sin hacer acuerdos con ellos, lamentablemente. Pero eso hay que evitarlo, hay que luchar a como de lugar para que impere no el dinero, no la droga, no la violencia sino que el respeto, el trabajo, la educación, la paz”, expresó en entrevista.

Arizmendi Esquivel consideró que el fenómeno migratorio también fue factor de los problemas que padece actualmente Chiapas.

“No se encuentra la forma de poder resolver esto, a veces no solamente con la represión y la expulsión, sino ver cómo se les puede atender, pero también el gobierno de Estados Unidos tendría que permitir más programas de trabajo organizado, trabajo legal para que así evite tanto tránsito de migrantes indocumentados, es un problema muy serio”, advirtió.

El cardenal destacó que la Iglesia católica en México ha reforzado sus acciones en favor de una sociedad más pacífica promoviendo la consolidación de la familia y los valores del evangelio como el respeto, la justicia y la paz.

“Entre todos tenemos que trabajar, también los medios de comunicación, la iglesia, el gobierno y la sociedad tenemos que trabajar todos para erradicar este mal que nos ha corrompido por todas partes”, señaló.

Sin embargo, advirtió que por tratarse este de un año electoral la situación podría complicarse por los intereses que hay de por medio en términos económicos y de seguridad.

“Si los ciudadanos votan solamente porque les dan dinero eso no es criterio, que no compren el voto con dinero, están dando mucho dinero en tiempos preelectorales, y no se vale utilizar a los pobres, a los viejitos para un voto, eso no se vale, eso no es primero los pobres, eso es aprovechar a los pobres para otros intereses políticos-electorales, y eso no se vale”, expresó.

No obstante, monseñor Arizmendi Esquivel pidió a los chiapanecos no perder la esperanza en que los problemas actuales pasarán, pero llamó a las familias a educar a los hijos en el respeto y el trabajo.

Imagen ampliada

Sentencian 19 años de prisión por peculado a ex secretario de Educación de Tamaulipas

Mario Gómez Monroy, quien fungió como secretario de Educación en el gobierno de García Cabeza de Vaca, está acusado de desviar 8.2 mdp a través de un convenio irregular con la aseguradora Metlife.

Reforma en la UAG elimina relección de rector y directores

Como parte de las modificaciones aprobadas por el Consejo Universitario, se amplía el periodo de mandato de rector de 4 a 6 años. Esta medida entrará en vigor en 2027.

En Tamaulipas, choca vehículo militar cuando trasladaba a reclusos; hay 14 lesionados

En el accidente registrado en Ciudad Victoria se vio implicada una motocicleta y una camioneta particular; es especuló un posible intento de fuga.
Anuncio