°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exigen maestros de Acapulco el pago de su salario

Uno de los maestros resaltó que fueron los primeros en regresar a las aulas, con la intención de rehabilitar las instalaciones dañadas por el huracán 'Otis'. Foto Víctor Camacho / Archivo
Uno de los maestros resaltó que fueron los primeros en regresar a las aulas, con la intención de rehabilitar las instalaciones dañadas por el huracán 'Otis'. Foto Víctor Camacho / Archivo
01 de febrero de 2024 16:45
Acapulco, Gro. Maestros de preparatorias populares se manifestaron el jueves a mediodía en las oficinas de Promotora Turística, en la zona Diamante de Acapulco, para exigir el pago de su salario correspondiente a enero.

Los inconformes bloquearon de forma intermitente la circulación vehicular en el bulevar de las Naciones, alrededor de las 12:30 del día, durante aproximadamente dos horas.

Arturo Rogel Franco, miembro del comité sindical independiente de las preparatorias populares del estado de Guerrero, criticó que "el pago nunca es realizado de forma puntual, tenemos que salir de nuestras escuelas para que nos pongan atención, queremos que autoridades sean sensibles, que nos comuniquen qué está pasando".

Rogel Franco advirtió que "los maestros están sufriendo por muchas cuestiones, carecen de recursos, es injusto que nos tengamos que movilizar cada vez que tienen que protestar debido a los retrasos".

La profesora Julia Suárez Martínez enfatizó que "lo que nos molesta es la falta de comunicación, cada mes se retrasan los pagos, es una plantilla de mil 30 maestros que tienen familias". Señaló que en la actualidad estudian 13 mil 500 alumnos en las prepas populares de Guerrero.
 
Suárez Martínez resaltó que "somos el segundo subsistema más grande en el estado de Guerrero, después del Colegio de Bachilleres, no es justo que nos discriminen". Resaltó que también fueron los primeros en regresar a las aulas, con la intención de rehabilitar las instalaciones dañadas por el huracán 'Otis'.

Por último, reprochó que el gobierno federal no los puede reconocer porque no están acreditados, el gobierno del estado les respondió que no tiene dinero. Debido a ello, el pago de los maestros lo deben absorber los padres de familia.
Imagen ampliada

Empresas invertirán 60 millones de dólares en proyecto de energía solar en Yucatán

Vive Energía y Riverstone Holdings son las empresas que desarrollarán el proyecto. Tendrá una capacidad de 73 megavatios y abastecerá a más de 130 mil hogares yucatecos, aseguraron.

Murió dueña del 'Comedor Rosy' en Puerto Escondido; fue víctima de incendio provocado

La madrugada del pasado 24 de octubre un grupo armado prendió fuego a su negocio. Investigan el despojo como motivo de la agresión.

Cierra Festival Internacional Santa Lucía con concierto de The Beach Boys en NL

Organizadores destacaron que desde hace 18 años que se realiza este Festival, en total han asistido más de 22 millones 400 mil personas y se han presentado más de 29 mil artistas.
Anuncio