°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trump declaró como testigo en juicio por difamación

En este boceto de la sala del tribunal, el jueves 25 de enero de 2024, Donald Trump, abajo a la izquierda, observa a su abogada Alina Habba, de pie en el centro, interrogando a la testigo Carol Martin, extrema derecha, en el Tribunal Federal de Nueva York. El juez Lewis Kaplan está en el estrado y E. Jean Carroll está sentada, al fondo a la izquierda. Foto vía Ap
En este boceto de la sala del tribunal, el jueves 25 de enero de 2024, Donald Trump, abajo a la izquierda, observa a su abogada Alina Habba, de pie en el centro, interrogando a la testigo Carol Martin, extrema derecha, en el Tribunal Federal de Nueva York. El juez Lewis Kaplan está en el estrado y E. Jean Carroll está sentada, al fondo a la izquierda. Foto vía Ap
25 de enero de 2024 15:02

Nueva York. Donald Trump testificó este jueves en un juicio por difamación en Nueva York para determinar cuánto deberá pagarle a la columnista E. Jean Carroll por llamarle mentirosa cuando ella lo acusó en 2019 de haberla violado décadas atrás.

“Sólo quería defenderme”, dijo él en un testimonio que duró menos de tres minutos.

Carroll, que busca más de 10 millones de dólares en compensación por daños y perjuicios, estaba en la sala cuando Trump juramentó como testigo en la corte federal de Manhattan.

Ella afirma que Trump arruinó su reputación después de que lo acusó públicamente en una autobiografía de abusar sexualmente de ella en la primavera de 1996 en el vestidor de unos almacenes de lujo en Manhattan.

Trump, de 77 años, niega toda acusación y sigue atacando a Carroll, de 80, mientras el republicano busca regresar a la Casa Blanca este año electoral.

El juez federal de distrito Lewis A. Kaplan en Manhattan ordenó a los jurados aceptar las conclusiones de otro jurado de Nueva York que otorgó a Carroll 5 millones de dólares después de concluir que Trump abusó sexualmente de Carroll en la tienda Bergdorf Goodman y la difamó en declaraciones de octubre de 2022. Trump no asistió a ese juicio.

El juicio que comenzó la semana pasada y que ya contó con el testimonio de Carroll se centra únicamente en las declaraciones que Trump hizo en junio de 2019 mientras era presidente. Esas reclamaciones se retrasaron cuatro años debido a las apelaciones.

Ya sin la presencia del jurado, se pudo escuchar a Trump decir en voz alta: “Nunca conocí a la mujer. No sé quién es la mujer. No estuve en el juicio”.

Ese comentario llevó a Kaplan a responder: “Lo siento, señor Trump. Está interrumpiendo estos procedimientos ... Eso no está permitido”.

Este juicio se suma a otros cuatro casos penales que Trump enfrenta a medida que se intensifica la temporada de primarias presidenciales. Está haciendo malabarismos con las apariciones en los tribunales y en la campaña, utilizando ambos para argumentar que está siendo perseguido por demócratas aterrorizados de que pueda ganar en las elecciones.

El juicio que comenzó la semana pasada es la fase de sanción de una demanda por difamación por declaraciones que Trump hizo cuando era presidente en 2019, cuando afirmó que Carroll mentía para vender libros e interferir políticamente.

Imagen ampliada

Nobel de la Paz, un espaldarazo a la principal promotora de guerra en Venezuela

La Premio Nobel de la Paz, María Corina Machado, hizo un firme llamado para concretar la transición a la democracia en Venezuela. Esta “transición” no se refiere al diálogo, sino a su confianza en que EU concrete una agresión militar contra la nación sudamericana.

Castillo tacha de hipócritas a quienes llevaron a Boluarte al poder

El ex mandatario también señaló que “La vacancia o renuncia de la usurpadora (Dina Boluarte) siempre fue una exigencia popular” y que durante esos esfuerzos “los hijos del pueblo derramaron su sangre y perdieron la vida por orden de un gobierno de facto”.

Machado dedica su Nobel de la Paz a Trump

En 2020, el partido de oposición de Machado, Vente Venezuela, firmó un acuerdo estratégico de cooperación con el partido Likud de Israel, que es liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu.
Anuncio