°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Población ocupada aumentó 1.2 millones en diciembre: Inegi

En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo en la industria manufacturera y del comercio, principalmente en el mercado formal, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto Roberto García Ortiz
En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo en la industria manufacturera y del comercio, principalmente en el mercado formal, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Foto Roberto García Ortiz
25 de enero de 2024 07:48

Ciudad de México. En 2023, la ocupación laboral en México aumentó de la mano del empleo en la industria manufacturera y del comercio, principalmente en el mercado formal, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que realiza el Inegi, estimó que la población ocupada en el país aumentó en 1.20 millones de personas en diciembre de 2023, con respecto a diciembre de 2022.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía este jueves mostraron que la población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.7 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue de 53.6 por ciento de la población ocupada, la cual ascendió a 59.15 millones de personas. En otras palabras, disminuyó 1.3 puntos porcentuales respecto al último mes de 2022.

Mientras que en la ocupación en el mercado laboral formal aumentó en 1.3 millones, al pasar de 26.1 millones en 2022 a 27.4 millones al cierre de 2023.

La Enoe estimó que el empleo en la industria manufacturera sumó 568 mil 231 empleos en los últimos 12 meses, mientras que la ocupación en el sector comercio subió 519 mil 89 trabajadores.

Tasa récord

A su interior, las personas subocupadas, -las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas-, fueron 4.5 millones (7.6 por ciento de la población ocupada). Esto significó un aumento de 309 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.

Al cierre de diciembre de 2023, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación fue de 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA). Respecto a diciembre de 2022, la población desocupada descendió en 59 mil personas y la tasa de desocupación fue menor en 0.1 puntos porcentuales.

La tasa de desocupación en México se ubicó en 2.79 por ciento durante diciembre de 2023, lo que representó el menor nivel registrado para un cierre de año.

Imagen ampliada

Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum

La decisión de Correos de México tiene que ver con la falta de definición de parte de la Casa Blanca para el cobro de 25 por ciento en impuestos a los paquetes con un valor menor a los 800 dólares, explicó.

Peso avanza y cotiza en 18.64 por dólar; inversionistas mantienen cautela

La BMV gana 0.18 por ciento, mientras en Wall Street el Nasdaq apenas sube 0.03%, el Dow Jones cae 0.18 y el S&P 500 cede 0.08 por ciento.

Redes chinas de lavado de dinero formaron “relación mutualista” con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, apuntó la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro.
Anuncio