°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Llama AMLO a ser precavidos con mensajes en redes sociales para no caer en trampas

Imagen
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 24 de enero de 2024. Foto Cristina Rodríguez
24 de enero de 2024 10:20

El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a “ser precavidos” ante la división en redes sociales y otras plataformas de videos o materiales donde ciudadanos piden el apoyo a líderes de bandas criminales.

Interrogado en la mañanera de este miércoles en Palacio Nacional en torno al video difundido hace unos días donde mujeres que aseguran ser integrantes de una comunidad wixárika y piden a Nemesio Oseguera El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación para frenar las extorsiones en Jalisco, el mandatario subrayó que hay que verificar la autenticidad de ese tipo de materiales.

“Hay que ver la autenticidad de esos videos y de la información, porque no se sabe quién sube a la red eso. Hay que ser precavidos, no caer en trampas”, subrayó.

Señaló que su administración no ha recibido ninguna solicitud de comunidades indígenas para atender hechos de violencia en aquella entidad, y lo único que se conoce es el video hasta ahora.

“Si sé del video, porque los promueven en las redes, hay que estar atentos nada más. Pero lo mismo, si aquí (en la mañanera) hablamos de eso, les hacemos el juego, el caldo gordo”.

El jefe del Ejecutivo agregó: “No tengo mayor información, nada más un video en el que le piden al jefe de una banda que los proteja o que no les haga daño, pero no sabemos en qué condiciones se grabó, se filmó, entonces no podemos estarle dando visos de autenticidad a cualquier material”.

Insistió que la oposición usa el tema de la violencia como un ariete para atacar a su gobierno, al que han sumado también señalamientos de que hoy el país vive “una dictadura”.

Frente a ello, recordó que en marzo de 2011, durante la administración de Felipe Calderón, se firmó “un pacto de silencio” con los dueños y personalidades de algunos medios de comunicación para que no se hablara de la violencia que entonces se daba en el país.

Y justo en esos años, agregó el tabasqueño, los índices de letalidad de civiles en México por enfrentamientos entre bandas del crimen organizado y fuerzas armadas eran los más altos. “Era el mátalos en caliente”.

El Presidente presentó un gráfico donde se mostró que el índice de letalidad de civiles en esos enfrentamientos promedió mil 412 en 2011, mientras que los heridos eran mil 127. “Más muertos que heridos y detenidos, éste es el silencio, el mátalos en caliente”.

Se retrasa la llegada de restos de Orión Hernández: SRE

Estaba programado que sería hoy pero por una cuestión de logística de la aerolínea comercial será hasta mañana viernes, se informó.

Senadores de Morena y aliados cierran filas ante embate de Norma Piña

Aliados exigen a la ministra presidenta de la SCJN parar "sus ataques" al Legislativo.

AMLO: fin a matanza en Gaza, meta de acudir a La Haya

La ONU no ha tenido resultados para lograr el alto el fuego y "necesita una zarandeada", opina.
Anuncio