°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Colombia prorroga seis meses alto al fuego con las FARC

Colombia decidió prorrogar por seis meses el alto al fuego con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Foto Ap/Archivo
Colombia decidió prorrogar por seis meses el alto al fuego con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Foto Ap/Archivo
14 de enero de 2024 19:39

Bogotá. El gobierno del presidente Gustavo Petro decidió prorrogar por seis meses el alto al fuego con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se vencía el próximo 15 enero, informaron hoy fuentes oficiales.

El anuncio se produjo apenas tres días después de que el primer mandatario fuera informado por la delegación gubernamental en los diálogos sobre los avances conseguidos tras meses de acercamientos, en especial el desescalamiento de la violencia contra las comunidades rurales. Según fuentes militares, las disidencias de las FARC están integradas por unos 3.500 combatientes que no se acogieron a los acuerdos de paz de 2016.

Analistas locales opinaron que el gobierno tomó la decisión después de analizar los informes de los mecanismos de verificación creados para vigilar la tregua, en los cuales se reportan escasos episodios armados.

De acuerdo con el decreto expedido por el gobierno, el ministerio de Defensa ordenará “la suspensión de las operaciones ofensivas y operativos policiales a partir de las cero horas del 16 de enero hasta el 15 de julio de 2024 en contra de integrantes del denominado Estado Mayor Central de las FARC que participen el el proceso de paz”

La ampliación del alto al fuego se produjo en medio del tercer ciclo de negociaciones entre ambas partes que se realiza en Bogotá e irá hasta el próximo 20 de enero.

El 23 de enero otra delegación de paz del gobierno retomará en La Habana, Cuba, las pláticas con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que ya completan trece meses e ingresan en su séptima ronda, también en medio de un alto al fuego bilateral.

En febrero visitará a Colombia una delegación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, organismo que tiene desplegada una robusta misión de verificación encabezada por el mexicano Carlos Ruiz Massieu.

 

Imagen ampliada

Destituye el Congreso de Perú a Dina Boluarte

Dina Boluarte pierde apoyo de la derecha en el Congreso. Pedro Castillo pide que lo restituyan en el Ejecutivo. Nuevo mandatario declara la guerra a la delincuencia.

Suspende jueza federal acciones del ejército en la ciudad de Chicago

“No hay riesgo de la insurrección” que sostiene el gobierno federal.

Enviará EU hasta 200 soldados a Israel con fines logísticos

El centro de coordinación estará compuesto por 200 militares estadunidenses con experiencia en transporte, planificación, seguridad, logística e ingeniería, señaló el funcionario, quien destacó que no se enviarán tropas a Gaza.
Anuncio