°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofepris y Unisa convocan a cursar Especialidad en Regulación Sanitaria

Instalaciones de la Universidad de la Salud (Unisa) de la Ciudad de México en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook UNISA - Universidad de la Salud
Instalaciones de la Universidad de la Salud (Unisa) de la Ciudad de México en imagen de archivo. Foto tomada de la página de Facebook UNISA - Universidad de la Salud
11 de enero de 2024 18:31

Ciudad de México. La Comisión Federal para Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Universidad de la Salud (Unisa) de la Ciudad de México convocaron a personas con nivel de licenciatura y experiencia profesional en la normatividad de salud, a cursar la especialidad en Regulación Sanitaria de Medicamentos y Vacunas.

Las inscripciones ya están abiertas y concluirán el próximo domingo 14 de enero. Además de contar con un título de licenciatura, los interesados deberán presentar comprobante de comprensión del idioma inglés, currículum vitae, carta de exposición de motivos, entre otros.La especialidad tiene el objetivo de formar capital humano especializado en regulación sanitaria para el fortalecimiento de las instituciones de salud y de los sectores de la economía que son competencia de la Cofepris.

También forma parte del proyecto de la Escuela Regional de Regulación Sanitaria (ERRS), cuyos egresados coadyuvarán, en el futuro, a promover la convergencia regulatoria en América Latina y el Caribe.

La Cofepris resaltó que al contar con estos especialistas se podrá superar las carencias actuales de personal especializado en ciencias reguladoras, así como a superar curvas de aprendizaje extensas, por el poco material teórico que pueda orientar a quienes se integran a actividades vinculadas a la regulación sanitaria; y la alta dependencia hacia el personal que ha adquirido conocimiento de forma práctica.

Tan sólo en productos farmacéuticos, la regulación sanitaria abarca desde la conducción de la fase de investigación clínica hasta la vigilancia post comercialización de medicamentos y vacunas. En el contexto nacional, indicó la Comisión, esto la hace altamente compleja, pues se vale de las ciencias jurídicas para determinar correctamente su campo de aplicación.

Además, tiene como trasfondo elementos técnicos de las ciencias biológicas, químicas y médicas para garantizar que productos de consumo humano no generen riesgos a la salud.

La especialidad tiene un año de duración e integra las siguientes unidades de aprendizaje: Fundamentos de regulación de medicamentos y vacunas; Investigación preclínica y clínica; Autorización para la comercialización; Vigilancia poscomercialización; Capacidad regulatoria; y Seminario de regulación sanitaria, diseñadas e impartidas por expertos y expertas de Cofepris y Unisa.

Las clases se impartirán en modalidad mixta, sin cuota de recuperación, lo que garantiza que podrá cursarla cualquier persona interesada que cubra los requisitos de inscripción. Mayor información está disponible en la página https://unisa.cdmx.gob.mx/

 

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio