°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Vientos de cambio” en SCJN con llegada de Lenia Batres, dicen morenistas

Imagen
Lenia Batres, la primera ministra en ser nombrada directamente por el Presidente, aseguró: “No me interesa hacerme millonaria, ni hoy ni nunca”. Foto Pablo Ramos
06 de enero de 2024 11:13

Ciudad de México. Senadores y diputados de Morena consideraron que la llegada de Lenia Batres a la Suprema Corte es el comienzo del proceso para renovar ese tribunal, dominado por el pensamiento conservador y lograr que la justicia no sólo sea para los poderosos.

Los legisladores se congratularon con el discurso de la nueva togada: “Le cantó sus verdades a los ministros y ojalá se den cuenta con esto de que tienen que cambiar, respetar la Constitución y atender los intereses de la gente más pobre, a la que siempre se le niega la justicia”, comentó el senador José Antonio Alvarez Lima.

Por parte, el senador Napoleón Gómez Urrutia y los diputados Aleida Alavez y Hamlet García Almaguer coincidieron en que “soplan vientos de cambio” en la Suprema Corte.

Sobre las críticas que desde la derecha surgieron al discurso pronunciado por la ministra Lenia Batres al asumir el cargo, los legisladores coincidieron en que fue una declaración valiente, en la que la togada cuestionó omisiones y abusos en los que ha incurrido el máximo tribunal del país, al invadir incluso facultades del poder legislativo.

“La ministra Batres está en todo su derecho de asumir una postura crítica y de cuestionar resoluciones de acuerdo a intereses políticos, violentando la Constitución”, resaltó el senador Gómez Urrutia.

“Tuve el privilegio de votar por Lenia Batres, como la mayoría de mi grupo parlamentario. Desafortunadamente no alcanzamos las dos terceras partes requeridas, pero estuvimos cerca de la mitad y lo hicimos porque estamos seguros de que por primera vez en muchos en muchas décadas, habrá una ministra que representa auténticamente a los millones de pobres y desamparados que hay en el país”, agregó el senador Alvarez Lima.

A su vez, el diputado García Almaguer dijo que junto con Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel, Batres conformará la minoría de ministros que van a tener una perspectiva liberal, progresista, que tienen presente la función social del Derechos, frente a los otros ocho ministros conservadores, que han parado la mayor parte de las reformas aprobadas en el Congreso.

Sin embargo agregó, el equilibrio se comenzó a generar y en los próximos años la renovación será más amplia y para el 2027 la Suprema Corte tenga una composición muy diferente a la actual. A fines de este año, ya con el nuevo gobierno, se deberá nombrar a un nuevo ministro y es probable que sean ya cuatro ministros progresistas, que impidan frenar leyes.

 

 

 

 

 

“Afluencia extraordinaria” en votación en el extranjero: Bárcena

La funcionaria dijo que se ha mantenido atenta al proceso junto con personal de la SRE.

Van 5 denuncias en esta jornada electoral: Ortiz Pinchetti

Se suman a las 176 recibidas previamente, informó el fiscal electoral.
Anuncio