°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aplicarán vacuna contra covid a adultos mayores en Jalisco

Imagen
En Jalisco aplicarán la vacuna contra el Covid a población vulnerable. Foto Roberto García/Archivo
05 de enero de 2024 18:30

Guadalajara, Jal. Con una inversión de poco más de 30 millones de pesos y alrededor de 50 mil dosis, Jalisco comenzará a vacunar contra el Covid-19 a grupos vulnerables a partir del 16 de enero, anunció el gobierno estatal.

La próxima semana inician los registros para la población vulnerable, a la cual será aplicación de la vacuna Spikevax del laboratorio Moderna, que inmuniza contra las cepas en circulación, dijo el gobernador Enrique Alfaro.

El gobernante afirmó que Jalisco es la primera entidad del país en poner en operación una campaña para vacunar contra el Covid-19, aunque evitó precisar que sólo será para el 0.58 por ciento de su población.

Las 50 mil dosis sólo podrán ser aplicadas al 0.58 por ciento del total de la población del estado de 8.6 millones de habitantes, por lo cual esa cantidad ni siquiera podrá abarcar a la totalidad de la población vulnerable.

La campaña de vacunación está dirigida específicamente a los adultos mayores en casas de asistencia, asilos o en postración; menores de edad en casas hogar o que padecen cáncer; personas con cáncer activo o remiso que viven con VIH, post trasplantadas o con enfermedad renal crónica; personas con enfermedad neuromuscular grave y población indígena con enfermedad inmunosupresora.

Bárbara Casillas, coordinadora del gabinete de Desarrollo Social, en rueda de prensa dijo que se decidió comprar la vacuna del laboratorio Moderna ya que su aplicación reactiva la “inmunidad de memoria” adquirida por haber recibido dosis anteriores o por haber enfermado del virus, lo que “reduce la probabilidad de una enfermedad grave o muerte”.

En diciembre de 2020, el gobernador Enrique Alfaro firmó junto a la “alianza federalista” (compuesta por gobernadores de oposición), una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien urgía que permitiera que las entidades federativas pudieran comprar las vacunas directamente, sin necesidad de “centralizar” como lo estaba haciendo el gobierno federal.

“Hay vidas humanas en riesgo. Nos debemos unir en el propósito de salvarlas. No se vale sacar tajada de la angustia y la desesperación de las personas”, decía el reclamo.

Un mes después, en enero de 2021, Alfaro se comprometió a que se iban a adquirir 500 mil vacunas contra el Covid-19 “de inmediato”, en una estrategia supuestamente en conjunto con la iniciativa privada y el sector empresarial del estado, lo cual nunca ocurrió.

 Este viernes, el gobernante jalisciense emanado del partido Movimiento Ciudadano señaló que si bien la estrategia nacional de vacunación se desarrolla bajo la aplicación de las vacunas Sputnik y de Abdala, en Jalisco no se aplicarán porque “no son reconocidas a nivel internacional por los organismos de salud”, aunque dijo que la población interesada en vacunarse con esos inmunizantes puede acudir al IMSS.

Revocan medida del TEEG que sanciona a cinco medios de comunicación

Ordenaba bajar notas periodísticas donde documentaron declaraciones del diputado local del PVEM, Gerardo Fernández González; denunciadas como violencia política.

Ceden vigilancia de elecciones en Campeche a las autoridades federales

La Gobernadora Layda Sansores ha firmado un polémico decreto con el que quiere impedir que los policías patrullen durante la jornada electoral.

Luego de más cinco horas reabren autopista México-Puebla

La vía de comunicación permaneció cerrada luego que un tráiler sin frenos impactó a varios vehículos particulares.
Anuncio