°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ciudades en el mundo comienzan a dar la bienvenida al 2024

Foto autor
Ap
31 de diciembre de 2023 09:35

Sídney. Sídney y Auckland se han convertido en las primeras grandes ciudades del mundo en dar la bienvenida a 2024, con más de un millón de juerguistas que vitorearon espectaculares espectáculos de fuegos artificiales que iluminaron los cielos sobre el puerto de Sídney y la estructura más alta de Nueva Zelanda, Sky Tower.

Cuando el reloj marcaba la medianoche en la ciudad más grande de Australia, toneladas de explosivos estallaron en una exhibición de 12 minutos que se centró en el puente de la bahía de Sídney. Más de 1 millón de personas, un número equivalente a uno de cada cinco residentes de la ciudad, observaron desde la orilla y desde barcos en el puerto.

"Es una locura total", dijo la turista alemana Janna Thomas, quien había esperado en la fila desde las 7:30 horas locales para asegurarse una ubicación privilegiada frente al mar en el Jardín Botánico de Sydney. "No es tan fácil encontrar un buen lugar para sentarse, pero la vista es increíble".

En Auckland, la lluvia ligera que cayó durante todo el día se había disipado como se había pronosticado a la medianoche sobre la ciudad de 1,7 millones de habitantes antes de que comenzara la cuenta regresiva en una pantalla digital iluminada cerca de la parte superior de la torre de comunicaciones y observación de 328 metros (1.076 pies).

Las guerras en curso en Ucrania y Gaza, y el aumento de las tensiones en algunas partes del mundo, están afectando las celebraciones de Nochevieja de este año de muchas maneras. Muchas ciudades estaban desplegando seguridad adicional, y algunos lugares cancelaron por completo los eventos de Nochevieja.

Se desplegaron más policías que nunca en Sídney. El paseo marítimo ha sido escenario de acaloradas protestas propalestinas después de que las velas de la Ópera de Sídney se iluminaran con los colores de la bandera israelí en respuesta al ataque del 7 de octubre del grupo militante palestino Hamas que desencadenó la guerra.

En el Vaticano, el papa Francisco recordó 2023 como un año marcado por el sufrimiento de la guerra. Durante su tradicional bendición dominical desde una ventana que da a la Plaza de San Pedro, ofreció oraciones por "el atormentado pueblo ucraniano y las poblaciones palestina e israelí, el pueblo sudanés y muchos otros".

"Al final del año, tendremos el coraje de preguntarnos cuántas vidas humanas han sido destrozadas por el conflicto armado, cuántos muertos y cuánta destrucción, cuánto sufrimiento, cuánta pobreza", dijo el pontífice. "Quien tenga interés en estos conflictos, escuche la voz de la conciencia".

Imagen ampliada

Hunde EU otras 2 'narcolanchas' en el océano Pacífico

Seis muertos; la fuerza letal debe ser el último recurso, advierte la ONU.

Proveen sólo 10% de medicinas a Gaza desde el alto el fuego

Israel limita acceso de camiones con ayuda. Atacan 50 colonos encapuchados a recolectores de aceitunas, activistas y periodistas en Cisjordania.

Defensora rechaza publicación de fotos del ex vice presidente Glas

La publicación que hizo Noboa de su cliente al ser trasladado a una nueva cárcel de máxima seguridad, viola una orden vinculante de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Anuncio