°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso opera volátil y mercados financieros mantienen la calma

Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 28 de diciembre de 2023. Foto Cristina Rodríguez
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 28 de diciembre de 2023. Foto Cristina Rodríguez
28 de diciembre de 2023 08:39

Ciudad de México. El peso mexicano se mantiene relativamente fuerte, aunque opera un poco errático en los primeros minutos de la penúltima sesión de este 2023, fluctuando en alrededor de 16.9087 y 16.9166 unidades por dólar.

Para los inversionistas que no se fueron de vacaciones decembrinas sigue dominando la posibilidad de que los bancos centrales comiencen a recortar tasas de interés en el primer trimestre de 2024.

Es por ello que en la recta final del año, el dólar sigue descendiendo, el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales se deprecia 0.05 por ciento, a 100.607 unidades.

Las cifras de peticiones semanales de subsidio de desempleo en Estados Unidos se han situado ligeramente por encima de lo esperado, al alcanzar las 218 mil, frente a las 206 mil de la semana anterior. Los analistas habían pronosticado un repunte más leve, hasta las 210 mil solicitudes.

La publicación del desempleo semanal de Estados Unidos mantiene como una de las referencias a seguir la caída en los intereses de la deuda. La confianza en que la Reserva Federal (Fed) pueda iniciar el descenso de tasas de interés dentro de tres meses, a finales de marzo, desinfla la rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años a mínimos de cinco meses, al borde de 3.80 por ciento, muy por debajo de los máximos superiores a 5.0 por ciento que alcanzó hace dos meses.

En la recta final del año se están minimizando los movimientos en la renta variable.

Los mercados accionarios estadunidenses tienen una apertura mixta de las bolsas después de que las solicitudes iniciales por beneficios de desempleo aumentaron en 12 mil durante la semana pasada en Estados Unidos.

El Nasdaq avanza 0.23 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ceden en promedio 0.18 por ciento.

En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias casi generalizadas. El Nikkei japonés cayó 0.42 por ciento, mientras que el Índice Compuesto de Shanghái subió 1.38 por ciento. El gobierno chino suavizó su postura respecto a los juegos en línea, mientras el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, dijo que la probabilidad de abandonar su política de tasa negativas en 2024 es mayor que cero.

Los progresos para la reanudación de la ruta marítima por el mar Rojo y el posible estímulo macro derivado de las esperadas rebajas de tasas devuelven la cotización del barril de Brent por debajo del nivel de los 80 dólares. Su precio se enfría a 78.91 dólares (0.92 por ciento de caída), frente a los 73.52 dólares del barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos (0.90 por ciento menos).

El petróleo, a pesar de su freno, cuenta con la contribución alcista derivada de la debilidad del dólar, la divisa que monopoliza el mercado de materias primas.

Imagen ampliada

China anuncia nuevos controles a la exportación de tierras raras

Las tierras raras han sido un punto de fricción en las negociaciones comerciales entre China y EU. Washington acusa a Pekín de demorar la aprobación de licencias de exportación.

Bitso busca democratizar la riqueza en México

Daniel Vogel, presidente y cofundador de Bitso, anunció la tarde de este miércoles la nueva renovación de su aplicación móvil.

Oficina de impuestos de EU suspenderá a la mitad de su personal por cierre gubernamental

Los empleados de los centros de llamadas, los informáticos y la mayoría del personal de la sede central serán enviados a casa. Los asignados para llevar a cabo la ley de impuestos y gastos que Donald Trump firmó seguirán trabajando.
Anuncio