°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Convocan protestas por cambio en venta de entradas para Machu Picchu

Los manifestantes alegan que es un paso hacia la privatización de Machu Picchu, el principal sitio turístico de Perú. Foto Ap / Archivo
Los manifestantes alegan que es un paso hacia la privatización de Machu Picchu, el principal sitio turístico de Perú. Foto Ap / Archivo
Foto autor
AP
27 de diciembre de 2023 14:07

Lima.  El reciente anuncio de un cambio en el sistema de venta de entradas para el complejo inca de Machu Picchu en Perú, principal imán turístico del país, ha generado que organizaciones ciudadanas alisten una escalada de protestas contra el gobierno nacional, según comunicaron el martes.

La ministra de Cultura de Perú, Leslie Urtega, dijo la semana pasada que la venta de boletos para entrar a Machu Picchu, reconocida como una de las nuevas siete maravillas del mundo, se haría por medio de una empresa privada que contratará el Estado, Joinnus, y ya no por la Dirección Desconcentrada de Cultura, dependencia de su sector en el Cusco, la región donde se ubica el atractivo arqueológico. Se alega que hay problemas con su sistema.

El cambio fue postergado debido al rechazo de sectores vinculados al turismo, la cultura y a ciudadanos del Cusco.

La directora de Cultura de Cusco, la arqueóloga Maritza Candia, presentó su renuncia un día después del anuncio y expresó en su carta de dimisión su “total desacuerdo” con la decisión de Urteaga, la cual calificó como una “gestión altamente centralista”.

Trabajadores de esta dependencia iniciaron una huelga y anunciaron que van a “radicalizar” su protesta si no se anula el convenio con la empresa privada.

Los sectores que se oponen a la modificación del sistema alegan que es un paso hacia la privatización de Machu Picchu y otra monopolización del sector turístico que perjudicará a operadores locales, quienes se benefician de la cadena económica del atractivo.

“La idea es mejorar la gestión cultural, la administración. De ninguna manera privatizar la administración ni la gestión de nuestro principal sitio turístico y cultural del país”, afirmó Urteaga a la prensa ante dichos señalamientos.

La Coordinadora de Organizaciones Sociales de la Región Cusco, que agrupa a 13 colectivos de esa parte del país, convocó el martes a otras agrupaciones, sindicatos, gremios y asociaciones “a fin de implementar medidas de lucha” y “respaldar a los gremios de turismo y cultura por su lucha principista”.

A pesar de que después de la primera postergación se había anunciado que la venta de entradas a Machu Picchu a través de la plataforma de la empresa privada empezaría el 27 de diciembre, la medida ha quedado suspendida hasta nuevo aviso. La venta de boletos se tramitará en el sistema usual de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, que funciona en el sitio web www.machupicchu.gob.pe, según comunicó el propio Ministerio de Cultura.

“(Este 27) oficialmente se oficializa la venta en la plataforma anterior que se estaba en manos de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco”, explicó el gerente regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía de Cusco, Saúl Caipani, a la emisora radial peruana RPP.

Imagen ampliada

Carol Rama: el cuerpo como resistencia

La artista italiana se consagró a los 87 años al recibir el León de Oro a la trayectoria en la Bienal de Venecia

Festejan cuatro décadas de la relación entre Mongolia y México con exhibición fotográfica

La muestra es un recorrido a través de las etnias que habitan el desierto del Gobi hasta la república de Altái.

Organizan jornada cultural a favor de la paz en Palestina

Uno de los voceros señaló que las obras intervenidas a menudo son borradas, pero que el colectivo las reinstalaría tantas veces como fuera necesario. “Si esto sucede por vez 40, lo volveremos a hacer”, afirmó, y destacó la persistencia del acto frente a la injusticia y el olvido.
Anuncio