°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México frena solicitud de arbitraje internacional sobre energías renovables

El gobierno mexicano detuvo una solicitud de arbitraje internacional contra el país interpuesta en materia de energías renovables por los fondos de inversión canadienses Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y CDP Groupe Infrastructures Inc. Foto Pablo Ramos / Archivo
El gobierno mexicano detuvo una solicitud de arbitraje internacional contra el país interpuesta en materia de energías renovables por los fondos de inversión canadienses Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y CDP Groupe Infrastructures Inc. Foto Pablo Ramos / Archivo
20 de diciembre de 2023 11:03

Ciudad de México. Por mutuo acuerdo, el gobierno mexicano y los fondos Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y CDP Groupe Infrastructures Inc. decidieron suspender temporalmente un procedimiento arbitral, iniciado por ambas firmas en materia energética, informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE).

Por medio de un comunicado la SE indicó que la pausa es con el objeto de buscar una solución satisfactoria sin necesidad de tener que utilizar el mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado conforme al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

Detalló que el pasado 27 de noviembre, CDPQ y CDP Groupe Infrastructures Inc., por cuenta propia y en representación de ciertas empresas constituidas en México presentaron una solicitud de arbitraje al amparo del TIPAT ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), perteneciente al Banco Mundial.

Por lo anterior, el 15 de diciembre de 2023 el CIADI registró el arbitraje bajo el número de caso CIADI/ARB/23/53.

“La Secretaría de Economía reitera su compromiso con el diálogo entre las empresas para encontrar una solución dentro de los establecido en el Tratado”, apuntó.

Imagen ampliada

Salida de Iberdrola fue gradual

La salida de Iberdrola del país fue gradual; comenzó con la compra de 13 plantas de generación de energía que tiene en el país por parte del fondo MIP, pero desde 2022 México ya no era una de sus prioridades.

Tailandia y Camboya dicen que arancel estadunidense de 19% les beneficia

Para Taiwán se fijó en 20% y buscará negociar reducciones.
Anuncio