°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IA no puede obtener patentes por sus creaciones: Tribunal de Reino Unido

Un informático estadunidense perdió su intento de registrar patentes sobre inventos creados por su sistema de inteligencia artificial, en un caso histórico en Reino Unido sobre si la IA puede poseer derechos de patente. Foto Ap / Archivo
Un informático estadunidense perdió su intento de registrar patentes sobre inventos creados por su sistema de inteligencia artificial, en un caso histórico en Reino Unido sobre si la IA puede poseer derechos de patente. Foto Ap / Archivo
20 de diciembre de 2023 09:52

Londres. Un informático estadunidense perdió este miércoles su intento de registrar patentes sobre inventos creados por su sistema de inteligencia artificial (IA), en un caso histórico en Reino Unido sobre si la IA puede poseer derechos de patente.

Stephen Thaler quería que se le concedieran dos patentes en el Reino Unido sobre invenciones que, según él, fueron ideadas por su "máquina de creatividad" llamada DABUS.

La Oficina de la Propiedad Intelectual británica denegó el registro de las patentes alegando que el inventor debe ser un ser humano o una empresa, y no una máquina.

Thaler recurrió al Tribunal Supremo del Reino Unido, que este miércoles rechazó por unanimidad su apelación.

El juez David Kitchin, al anunciar el fallo del tribunal, declaró que, según la legislación británica sobre patentes, "un inventor debe ser una persona física".

A principios de este año, Thaler perdió un recurso similar en Estados Unidos, cuando la Corte Suprema se negó a admitir a trámite una impugnación de la negativa de la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos a conceder patentes para las invenciones creadas por su sistema de inteligencia artificial.

Imagen ampliada

Nuevo estudio revela la técnica que usaron los Rapa Nui para mover las estatuas moai

Según los investigadores, actualmente no existe ninguna otra teoría que explique cómo fueron desplazadas.

Premio Nobel de Química 2025 al japonés Susumu Kitagawa, al británico Richard Robson y al jordano Omar M. Yaghi

Los galardonados han utilizado la estructura molecular "metalorgánica" para captar agua del aire del desierto, extraer contaminantes del agua, capturar dióxido de carbono y almacenar hidrógeno.

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.
Anuncio