°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Religen al presidente Al Sisi para tercer mandato en Egipto

El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, ejercerá un tercer mandato de seis años tras ser relegido sin sorpresa con un 89.6 por ciento de los votos, el 18 de diciembre de 2023. Foto Xinhua
El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, ejercerá un tercer mandato de seis años tras ser relegido sin sorpresa con un 89.6 por ciento de los votos, el 18 de diciembre de 2023. Foto Xinhua
Foto autor
Afp
18 de diciembre de 2023 12:38

El Cairo. El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, ejercerá un tercer mandato de seis años tras ser relegido sin sorpresa con un 89.6% de los votos, en un momento en que Egipto atraviesa la peor crisis económica de su historia.

El resultado de las elecciones, que tuvieron lugar del 10 al 12 de diciembre, no provocó sorpresa alguna en el país, el más poblado del mundo árabe con 106 millones de habitantes.

El jefe de la autoridad electoral, Hazem Badawy, declaró que hubo un nivel de participación "sin precedentes" del 66.8% de un total de 67 millones de electores, de los cuales más de 39 millones votaron a Sisi.

El presidente, de 69 años y antiguo jefe de las fuerzas armadas, dirige Egipto desde hace una década y empezará su mandato en abril.

Según la Constitución, debería ser su último. El dirigente alargó la duración del mandato presidencial de cuatro a seis años y modificó la Carta Magna para ampliar su límite de dos a tres consecutivos.

El mandatario se midió a tres contendientes relativamente poco conocidos: Hazem Omar, del Partido Republicano del Pueblo, que llegó segundo con 4,5% de los votos, Farid Zahran, líder del Partido Socialdemócrata Egipcio, una formación de izquierda; y Abdel Sanad Yamama, del centenario partido Wafd.

Sisi está en el poder desde que en 2013 derrocó al presidente islamita electo Mohamed Morsi. En los comicios de 2014 y 2018 se alzó con el 96% de los votos.

Durante 10 años, la represión de la oposición eliminó cualquier competencia seria para Sisi, el quinto presidencia que procede de las filas del ejército desde 1952. Miles de opositores terminaron en la cárcel durante su mandato.

La oposición había logrado tomar impulso este año, pero la atención de los medios y de la opinión pública se centró en la guerra de Gaza, desatada tras el sangriento ataque del movimiento islamita Hamás en Israel el 7 de octubre.

Los comicios tuvieron además lugar en plena crisis económica, con una inflación del 40%, una devaluación de la moneda del 50% y la eliminación de las subvenciones públicas bajo la presión del Fondo Monetario Internacional.

Dos tercios de los egipcios viven rondando el umbral de pobreza.

Un gran número de egipcios que apoya a Sisi considera que logró devolver la tranquilidad al país tras el caos posterior a la "revolución" de 2011 y la caída de Hosni Mubarak tras 30 años en el poder.

Imagen ampliada

“El 26 de octubre es votar por Milei o por Argentina”: Cristina Fernández

La ex mandataria dio un mensaje previo a las elecciones legislativas y celebrando el nacimiento del peronismo.

Chile: clima electoral marca sexto aniversario del estallido social de 2019

Si la movilización en 2019 pareció que impulsaba al país hacia un destino distinto del neoliberalismo instalado por la dictadura de Pinochet hoy Chile se mueve en un rumbo más bien retrogrado.

Protesta social frente a embajada de EU en Bogotá deja cuatro policías heridos por flechas

Al menos cuatro policías resultaron heridos con flechas y artefactos lanzados el viernes al intervenir en una manifestación de sectores sociales en los alrededores de la embajada de Estados Unidos en Bogotá
Anuncio