°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Ministra de Milei amenaza con cortar planes sociales a manifestantes

Imagen
Una persona dedicada a la recolección de cartón y papel porta una camiseta del futbolista Lionel Messi en las calles de Buenos Aires. Foto Afp.
18 de diciembre de 2023 20:49

En la llamada “lista negra” de los anuncios del gobierno ultraderechista del presidente, Javier Milei, este lunes la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello mediante un comunicado, caracterizado como “intimidación pública,” ratificó que quitará los planes sociales “a quienes participen de cortes de calles y movilizaciones” sintetizando en una frase “el que corta no cobra”, en un mensaje a quienes se movilicen que “son los únicos que no van a cobrar el plan si van a la marcha” convocada para este miércoles.

El mensaje amenazante fue difundido por las redes sociales de ese ministerio. Advirtió que se auditarán a todas las organizaciones que entreguen planes sociales para eliminar la intermediación, y se eliminarán los "certificados de presencialidad que dan las organizaciones sociales"

Directamente se refirió a la manifestación convocada para recordar el 20 de diciembre de 2001 por los dirigentes de la Unidad Piquetera (UP), que “si bien tienen derecho a manifestarse, también lo es respetar el derecho a las personas a circular libremente para ir a sus trabajos”, al manifestar que el gobierno se preocupa por "las madres que concurren con sus hijos a las marchas, es innecesario exponerlos al calor y a la violencia de las manifestaciones", a pesar de que se movilizan pacíficamente.

El diputado del Frente de Izquierda y dirigente del Partido Obrero (PO) Gabriel Solano, sostuvo que esta medida era anticonstitucional e ilegal y agregó que la ministra de Capital Humano se suma así a los actos de intimidación pública ejercidos por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El gobierno ajusta a los que menos tienen desde el momento en que anuncian la licuación de los planes sociales que quedan congelados y atados al presupuesto 2023 cuando hay una crisis inflacionaria que superará el 300 por ciento anual. Y lo peor es que la medida se conoce el mismo día que el gobierno decide no aplicarle retenciones a muchos productos de exportación, cuyos productores ya se vieron beneficiados con un aumento del dólar del 118 por ciento”, dijo.

Agregó que “este 20 de diciembre vamos a movilizarnos contra el plan motosierra de Milei y también por el derecho constitucional a movilizarnos aunque a Bullrich y Pettovello no les guste”.

A su vez, Bullrich confirmó que se implementará su nuevo protocolo represivo el miércoles e nsistió: "tienen toda la posibilidad de hacer la marcha, la tienen que hacer por la vereda (banqueta)", lo que desde todo punto de vista es imposible.

Precisó que "las fuerzas federales van a estar en las áreas federales de todo el país y la ciudad de Buenos Aires tiene que cumplir el protocolo” para liberar las vías de circulación. El nuevo protocolo instruye a las “fuerzas federales a hacerse cargo de garantizar el orden público y lograr que tanto piquetes como bloqueos se terminen", afirmó Bullrich, en una entrevista radial como advertencia y añadió que el miércoles habrá “una prueba de trabajo” para las fuerzas de seguridad.

 

La guerra en Gaza durará todo el año, amenaza Israel

Ministro palestino de Salud insta a reabrir cruce para ayuda humanitaria.

Congreso español aprueba la ley de amnistía

En un tenso debate, del que se ausentó Pedro Sánchez, sale adelante la norma. Su inminente entrada en vigor permitirá el regreso a Cataluña de Puigdemont.
Anuncio