°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Servicio jesuita en Chihuahua atendió a cien migrantes desde agosto

Migrantes solicitantes de asilo esperan ser procesados ​​por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos luego de haber cruzado el Río Grande desde Ciudad Juárez. Foto Afp
Migrantes solicitantes de asilo esperan ser procesados ​​por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos luego de haber cruzado el Río Grande desde Ciudad Juárez. Foto Afp
14 de diciembre de 2023 20:13

Chihuahua, Chih. Activistas del Servicio Jesuita a Refugiados (JRS por sus siglas en inglés), dieron a conocer que han dado asesoría legal, acompañamiento psicosocial y protección a más de cien migrantes que fueron víctimas de secuestro y de violencia de género, la mayoría niñas y mujeres jóvenes, desde agosto pasado a la fecha en Ciudad Juárez,

Representantes de las asociaciones civiles Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Red por los Derechos de la Infancia, Diálogos con la Sociedad Civil y JRS, pidieron terminar con discursos estigmatizantes, de discriminación, xenofobia y racismo hacia las personas en movilidad que llegan a Ciudad Juárez, por parte de funcionarios públicos, instituciones, empresarios y medios de comunicación.

Señalaron que, además de la xenofobia, los migrantes enfrentan la dispersión de los esfuerzos de sociedad civil y del gobierno que buscan brindarles asistencia y alojamiento, es mínima la actuación interinstitucional para facilitar el buen recibimiento de la población en contexto de movilidad, darles asesoría, detección de sus necesidades y su integración a la dinámica social.

Consideraron que hay comportamientos xenofóbicos de la comunidad juarense, y el discurso oficial de empresarios, instituciones y funcionarios públicos no abona mejorar la percepción que tiene la ciudadanía de los migrantes.

En un posicionamiento conjunto, pidieron la certificación y regulación de albergues migrantes que reciben a las personas en movilidad, promover desde los gobiernos municipal, estatal y federal una cultura de la hospitalidad en Ciudad Juárez, con protocolos y redes de colaboración para que los migrantes accedan a derechos como el libre tránsito, trabajo, salud y educación.

Jennifer Rosales Navarrete, del Servicio Jesuita a Refugiados en Ciudad Juárez, informó que han atendido más de 100 personas en situación de movilidad que padecieron alguna situación de secuestro o violencia, desde el mes de agosto pasado y hasta el 10 de diciembre, con el enfoque de ofrecer información, asesoría y acompañamiento para que las personas por sí mismas puedan tomar decisiones y acceder a sus derechos.

“De agosto a la fecha, hemos atendido principalmente a personas víctimas de secuestro, y personas víctimas de violencia basada en género. Nuestra mayor atención está en mujeres, niñas, niños y adolescentes, pero dentro de la atención hemos detectado que más del 60 por ciento de la población a la que atendemos han sido mujeres víctimas de violencia basada en género y víctimas de violencia generalizada, principalmente en el rango de edad de entre 18 y 29 años”.

Imagen ampliada

Emiten medidas de seguridad para comunicador agredido en Guanajuato

La FGE exhortó a Mario Castillo a interponer una denuncia ante el Ministerio Público.

Guanajuato blindará su frontera con Michoacán tras violencia del CJNG

La implementación de este plan en Michoacán también es una parte importante de fortalecer la seguridad de nuestras fronteras con Guanajuato y así lo estamos haciendo: Gobierno de Guanajuato.

Lago de Texcoco se recupera; lluvias recientes cubrieron 4,300 hectáreas

La superficie con mayor captación de agua es donde iban a estar la terminal aérea y las pistas del NAIM, señala.
Anuncio