°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen 1.4% precios de las importaciones en EU en noviembre

Los costos de producción de los vehículos de motor en Estados Unidos, bajaron en los últimos meses. Foto Afp
Los costos de producción de los vehículos de motor en Estados Unidos, bajaron en los últimos meses. Foto Afp
14 de diciembre de 2023 19:07

Washington. Los precios de las importaciones de Estados Unidos cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre, en medio de descensos en los costos de los productos energéticos y los vehículos de motor, lo que sugiere que la deflación de las importaciones podría ayudar a reducir la inflación interna el próximo año.

Los precios de las importaciones cayeron 0.4 por ciento el mes pasado, informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

En los 12 meses hasta noviembre, los precios de importación disminuyeron 1.4 por ciento, tras caer 1.8 por ciento en octubre. Los precios anuales de las importaciones llevan 10 meses consecutivos a la baja.

Los precios de los combustibles importados bajaron 5.6 por ciento, ampliando el descenso de 3.7 por ciento de octubre. El costo de los alimentos importados repuntó 0.9 por ciento tras caer 0.5 por ciento el mes anterior. Excluidos los combustibles y los alimentos, los precios de importación subieron 0.1 por ciento.

Los precios de los bienes de equipo importados se mantuvieron sin cambios tras caer 0.1 por ciento el mes anterior. El costo de los vehículos de motor, piezas y motores bajó 0.1 por ciento tras subir 0.3 por ciento en octubre.

Los bienes de consumo, excluidos los automóviles, se mantuvieron sin cambios tras una caída de 0.1 por ciento el mes anterior.

Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en noviembre, en el arranque de la temporada de compras navideñas, lo que debería mantener a la economía en una senda de crecimiento moderado este trimestre.

Las ventas minoristas repuntaron 0.3 por ciento el mes pasado, informó la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Otro informe del Departamento de Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo cayeron en 19 mil a una cifra desestacionalizada de 202 mil, en la semana finalizada el 9 de diciembre.

Imagen ampliada

Cotizaciones bursátiles en Asia-Pacífico caen por sobrevaloración de la IA

Las principales plazas financieras operaron en terreno negativo en las primeras horas del viernes; los descensos más notables se produjeron en las acciones de las empresas tecnológicas con caídas de hasta 16%.

Uber anuncia apoyo de 3mdp a refugios para vidas libres de violencia para mujeres y niñas

La empresa de movilidad contribuirá con alrededor de tres millones de pesos, divididos entre apoyo financiero y donación de viajes gratuitos, para impulsar el trabajo que realiza la RNR en el país.

Empresa de telecomunicaciones Verizon despedirá más de 13 mil empleados

La compañía señaló que el recorte busca reorientar su estructura y simplificar sus operaciones. Los despidos representan el 20% de su plantilla laboral.
Anuncio