°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Caen 1.4% precios de las importaciones en EU en noviembre

Los costos de producción de los vehículos de motor en Estados Unidos, bajaron en los últimos meses. Foto Afp
Los costos de producción de los vehículos de motor en Estados Unidos, bajaron en los últimos meses. Foto Afp
14 de diciembre de 2023 19:07

Washington. Los precios de las importaciones de Estados Unidos cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre, en medio de descensos en los costos de los productos energéticos y los vehículos de motor, lo que sugiere que la deflación de las importaciones podría ayudar a reducir la inflación interna el próximo año.

Los precios de las importaciones cayeron 0.4 por ciento el mes pasado, informó el jueves la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo.

En los 12 meses hasta noviembre, los precios de importación disminuyeron 1.4 por ciento, tras caer 1.8 por ciento en octubre. Los precios anuales de las importaciones llevan 10 meses consecutivos a la baja.

Los precios de los combustibles importados bajaron 5.6 por ciento, ampliando el descenso de 3.7 por ciento de octubre. El costo de los alimentos importados repuntó 0.9 por ciento tras caer 0.5 por ciento el mes anterior. Excluidos los combustibles y los alimentos, los precios de importación subieron 0.1 por ciento.

Los precios de los bienes de equipo importados se mantuvieron sin cambios tras caer 0.1 por ciento el mes anterior. El costo de los vehículos de motor, piezas y motores bajó 0.1 por ciento tras subir 0.3 por ciento en octubre.

Los bienes de consumo, excluidos los automóviles, se mantuvieron sin cambios tras una caída de 0.1 por ciento el mes anterior.

Las ventas minoristas en Estados Unidos aumentaron inesperadamente en noviembre, en el arranque de la temporada de compras navideñas, lo que debería mantener a la economía en una senda de crecimiento moderado este trimestre.

Las ventas minoristas repuntaron 0.3 por ciento el mes pasado, informó la Oficina del Censo del Departamento de Comercio.

Otro informe del Departamento de Trabajo mostró que las solicitudes iniciales de subsidios estatales por desempleo cayeron en 19 mil a una cifra desestacionalizada de 202 mil, en la semana finalizada el 9 de diciembre.

Imagen ampliada

Peso se aprecia; mercados esperan resultados financieros

La moneda mexicana avanza 0.11% para cotizar a 18.31 por dólar. El oro sube y el petróleo retrocede.

Récord de inversión extranjera; 41 mil mdd en un trimestre: Sheinbaum

El monto en lo que va del año “significa confianza en el gobierno de la presidenta de Sheinbaum”, indicó Marcelo Ebrard, titular de la SE.

Prevé Bank of America mayor crecimiento en México para 2026

La revisión del T-MEC es fundamental, expone Emilio Romano, director en el país.
Anuncio