°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

La justificación del apoyo estadunidense a Israel se desmorona

Imagen
oe Biden reconoció por primera vez públicamente que Israel está perdiendo el apoyo internacional. Foto Afp
12 de diciembre de 2023 19:45

Washington y Nueva York. La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas votó de manera abrumadora a favor de un cese del fuego en Gaza y aunque Washington se opuso a la resolución, el presidente Joe Biden reconoció por primera vez públicamente que Israel está perdiendo el apoyo internacional y que “tiene que cambiar” su política sobre un Estado palestino para crear las condiciones de una paz duradera a largo plazo.

Pero aunque Biden pareció ofrecer una mesurada crítica a Israel, dejó claro en comentarios ante quienes apoyan su campaña de reelección este martes que el compromiso de su gobierno con Israel “es inquebrantable”. Y lo demostró una vez más pocas horas después en la sede mundial de la ONU en Nueva York, donde su gobierno votó en contra de la gran mayoría de la comunidad internacional que endosó un cese al fuego inmediato.

Más de tres cuartas partes de la Asamblea General -153 países- votaron a favor de una resolución por un cese de fuego humanitario inmediato; Estados Unidos, Israel y otros ocho países (entre ellos Paraguay y Guatemala) votaron en contra y 23 abstenciones (entre ellos Gran Bretaña, Alemania, Argentina en su primer voto sobre el tema del nuevo gobierno de Milei). Fue casi la misma resolución anulada por el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad hace unos días.

La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, declaró poco antes de votar en contra de la resolución que “cualquier cese del fuego ahora mismo sería temporal en el mejor caso y peligroso en el peor -peligroso a israelíes, quienes serían sujetos a ataques implacables, y también peligrosos para palestinos, quienes merecen la oportunidad de construir un mejor futuro para sí mismos, libres de Hamas”.

El clamor universal se ha intensificado desde la última vez que la Asamblea General aprobó con 121 votos a favor una resolución por una tregua humanitaria el 27 de octubre, después de que cuatro intentos para impulsar tal resolución en el Consejo de Seguridad fracasaron en gran parte por la oposición de Washington.

Las resoluciones de la Asamblea General, a diferencia de las del Consejo de Seguridad, no son vinculantes, pero ofrecen una clara expresión del sentir de la comunidad internacional, la cual deja cada vez más aislado a Washington en torno a este conflicto.

Por su parte, poco antes de los comentarios de Biden, el primer ministro Benjamín Netanyahu difundió un video donde declaró: “yo aprecio enormemente el apoyo estadunidense para la destrucción de Hamas y el retorno de nuestros rehenes. Después de un intenso diálogo con el presidente Biden y su equipo, recibimos el respaldo pleno a la incursión terrestre y para bloquear la presión internacional para frenar la guerra”.

El video de Netanyahu mina el argumento oficial ofrecido por Biden y sus asesores durante los últimos dos meses de que sus diálogos privados con el gobierno israelí han logrado limitar la guerra en Gaza. Tal vez hasta peor para Biden, en otra parte del video el primer ministro efectivamente descarta la opción de permitir que la Autoridad Palestina llegue a gobernar a Gaza, reafirmando efectivamente que el gobierno israelí no permitirá una solución de dos Estados con una Palestina independiente que incluya Gaza.

 

 

Defensor de la tierra muere baleado en atentado en Guatemala

Con esta suman dos muertes de líderes indígenas que fueron asesinados por defender sus tierras y sus comunidades.

Javier Milei viajará a cumbre por Ucrania en Suiza

De acuerdo con el Gobierno suizo, noventa Estados y organizaciones se han inscrito hasta ahora para participar el 15 y el 16 de junio en una cumbre destinada a allanar el camino hacia la paz en Ucrania.

Hamas entrega a mediadores respuesta a la propuesta de cese el fuego

Hamas y la Yihad Islámica, un grupo armado más pequeño, dijeron que estaban dispuestos a “tratar positivamente de llegar a un acuerdo”.
Anuncio