°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Urge que AL salga de la trampa de bajo crecimiento: Cepal

Imagen
Si América Latina, incluyendo a México, estuviera haciendo las inversiones y transformaciones necesarias para cerrar la pobreza e informalidad y las brechas entre zonas urbanas-rurales y hombres-mujeres, estaría creciendo hasta 5.0%, afirmó Salazar-Xirinachs. Imagen tomada de @cepal_onu
12 de diciembre de 2023 10:07

 

Ciudad de México. Si América Latina, incluyendo a México, estuviera haciendo las inversiones y las transformaciones necesarias para cerrar la pobreza e informalidad y las brechas entre zonas urbanas-rurales y hombres-mujeres, entre otras, estaría creciendo a tasas de hasta 5.0 por ciento, afirmó José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Añadió que las grandes transformaciones estructurales que América Latina y el Caribe requiere para salir de la trampa de bajo crecimiento involucran nuevas inversiones, nuevas tecnologías, nuevas empresas o el crecimiento de las existentes y nuevas calificaciones en la fuerza de trabajo.

Durante el lanzamiento de la plataforma de iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial, Salazar-Xirinachs detalló que detrás de la tasa de crecimiento de 0.8 por ciento que ha registrado América Latina y el Caribe en la última década no hay procesos de transformación, ni modernización rápidos ni profundos, salvo excepciones que no mueven las agujas agregadas.

“Tenemos más círculos viciosos que virtuosos, por lo que si estuviéramos haciendo las inversiones y transformaciones necesarias para cerrar nuestro legado histórico de pobreza e informalidad y de brechas entre zonas urbanas-rurales y hombres-mujeres, América Latina estaría creciendo a tasas de al menos 3, 4 o 5 por ciento”, garantizó el secretario ejecutivo de la Cepal.

Es por ello, dijo, la Cepal está comprometida con la nueva generación de políticas de desarrollo productivo, y con la aproximación territorial, que apunta a potenciar las capacidades de los gobiernos subnacionales y a fortalecer los mecanismos de gobernanza y coordinación.

“Entendemos las iniciativas clúster y otras iniciativas de articulación productiva territorial como una forma, no la única, pero sí una forma muy potente de organizar los esfuerzos de desarrollo productivo de los países de América Latina y el Caribe”.

José Manuel Salazar describió que las iniciativas clúster y de articulación productiva también sirven para enfrentar mejor y gestionar mejor la incertidumbre y los choques de corto plazo, es decir, para mejorar la resiliencia de los sistemas productivos.

Aunque el clima de inversión y otros aspectos macroeconómicos son importantes para el crecimiento, es fundamental trabajar en lo microeconómico, hacer apuestas productivas en sectores específicos, mediante esfuerzos colaborativos entre los actores clave.

El esfuerzo mancomunado que han realizado, con la Cepal al frente, ha permitido llegar a un registro de más de 258 iniciativas, correspondientes a más de 40 mil empresas en ocho países de la región, cifra que seguramente se irá incrementando.

La plataforma interactiva con mapas e información, que lanzó este martes la Cepal, busca visibilizar, fomentar el intercambio y fortalecer las múltiples iniciativas de articulación productiva que se vienen trabajando en América Latina, además de incrementar su número y su contribución al desarrollo productivo, destacó Marco Llinas, director de desarrollo productivo y empresarial de la Cepal.

Ningún funcionario puede ganar más que el Presidente, reitera SHCP

Tampoco podrá percibir más que su jefe, al menos de que sea por suma de varios puestos.

FMI y el BM profundizarán cooperación contra el cambio climático

Buscan incidir en las políticas climáticas e intensificar las inversiones para ese fin.

Crédito al consumo avanzó 13.9% anual en abril: BdeM

Ascendió a un billón 504 mil millones de pesos. El financiamiento al sector privado aceleró su dinamismo después de cinco meses, indicó.
Anuncio