°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se independiza Podemos de la coalición Sumar en España

La ex ministra de Asuntos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en imagen del 28 de noviembre pasado en el Congreso de los Diputados en Madrid, España. Foto Europa Press
La ex ministra de Asuntos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en imagen del 28 de noviembre pasado en el Congreso de los Diputados en Madrid, España. Foto Europa Press
05 de diciembre de 2023 11:43

Madrid. Podemos decidió independizarse de la coalición Sumar y que sus cinco diputados, de los 31 que obtuvo Sumar en los comicios del pasado 23 de julio, se marchen al Grupo Mixto y se desvinculen orgánicamente del grupo y de cualquier decisión que se adopte en el Congreso de los Diputados.

Esta maniobra, que ya se esperaba por las malas relaciones entre la cúpula de Podemos y la líder de Sumar y vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, complica aún más las ya complejas negociaciones del gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, para sacar adelante sus iniciativas.

Podemos era hasta hace no mucho tiempo el partido de referencia de la izquierda española. En ese lugar sustituyó a Izquierda Unida (IU), hoy prácticamente desaparecida del mapa y al Partido Comunista de España (PCE).

En la cúspide de su éxito, entre los años 2015 y 2018, llegaron incluso a consolidarse como una alternativa viable a presidir el gobierno y en desplazar al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el partido que le disputara el poder a la derecha del Partido Popular (PP). Pero ese ascenso vertiginoso supuso también una caída en picado en poco tiempo, que se agudizó con la salida del liderazgo de la formación de su fundador Pablo Iglesias a raíz de un brutal batacazo electoral en Madrid en el 2021, en el que su candidatura quedó en último lugar.

La coalición Sumar está integrada por 15 partidos de izquierda, algunos de cariz nacionalista, como los valencianos de Compromis, si bien el liderazgo lo concentró Díaz, que a su vez había sido nombrada a dedo por Iglesias para sustituirlo.

Pero la hoy vicepresidenta segunda decidió aislar a Podemos de su estrategia electoral durante la última campaña para los comicios generales y, lo que más indignó al partido morado, los excluyó de las negociaciones para la formación del gobierno.

Lo que supuso que Podemos se quedara sin ningún ministerio, a pesar de que en teoría era una de las fuerzas electorales más potentes de la coalición, quizá sólo superada por Más País, liderada por otro de los fundadores de Podemos y que en su día fue purgado por la dirección, Íñigo Errejón.

El hecho que detonó la decisión de Podemos fue que les haya excluido del debate sobre la situación en Palestina y la comparecencia del ministro de Asuntos Exterior, José Manuel Albares, entre otros motivos porque una de las voces más críticas con la política bélica de Israel en España es la ex ministra de Asuntos Sociales y secretaria general de Podemos, Ione Belarra.

Así que decidieron romper la alianza con Sumar y trasladar a sus cinco diputados al Grupo Mixto. Esta decisión provocó además una cascada de dimisiones de Podemos, entre ellos el del líder en Madrid, Jesús Santos, y su referencia en Cataluña, Jessica Albiach.

Imagen ampliada

Allanan casa de hermano de la presidenta de Perú por caso de corrupción

Nicanor Boluarte, abogado de 65 años, está bajo indagación de forma simultánea, por otro caso relacionado con el supuesto tráfico de influencias a cambio de sobornos.

Por cambio climático, seis millones de jóvenes de AL caerán en pobreza en 2030

"Enfrentan riesgos sin precedentes que amenazan no sólo su presente, sino también sus oportunidades futuras", señala el informe estadístico de la Unicef y la Cepal.

Lanzan piedras a Javier Milei en acto de campaña en Buenos Aires

En medio de empujones entre ambas facciones y piedras que cayeron sobre la comitiva oficial, la custodia presidencial bajó abruptamente a Milei y a sus allegados de la camioneta y los evacuó en vehículos oficiales.
Anuncio