°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Recupera peso mexicano parte de lo perdido en la sesión previa

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México el 27 de noviembre de 2023. Foto María Luisa Severiano
05 de diciembre de 2023 15:28

Ciudad de México. El peso se apreció este martes 0.61 por ciento, a 17.3875 unidades por dólar spot, en medio de noticias crediticias en China y de empleo en Estados Unidos.

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 17.5000 unidades y de 17.3610 unidades, mostrando una elevada volatilidad. Cabe destacar que en la sesión del lunes cedió 1.70 por ciento.

Y es que la agencia calificadora Moody’s rebajó a ‘negativa’ su perspectiva de calificación de deuda de China, debido a las medidas de apoyo financiero a gobiernos locales y empresas estatales que Beijing tendría que implementar; además de que se reveló de que el mercado laboral de Estados Unidos finalmente se está normalizando después de que covid- 19.

Las últimas aperturas de trabajo y la encuesta de facturación laboral, o el informe de Jolts, publicado este martes, revelaron la relación de las aperturas de trabajo para el número de trabajadores desempleados cayeron a 1.34, su lectura más baja desde agosto de 2021.

El número de vacantes laborales (JOLTS, por sus siglas en inglés) se ubicó en 8 mil 733 millones durante octubre, mostrando una disminución de 617 mil respecto a septiembre (revisado a la baja de 9 mil 553 millones a 9 mil 350 millones) y siendo la mayor caída en un mes desde mayo de este año.

Lo anterior en un contexto en dónde el dólar siguió fortaleciéndose, pues de acuerdo con su índice DXY, el que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, se apreció 0.26 por ciento, a 103.917 unidades.

Por su parte, Wall Street cerró mixto, tras los nuevos datos de empleo publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos.

La tecnología fue la que más ganó el día, con el Nasdaq cerrando con un alza de 0.31 por ciento, a 14 mil 229.91 puntos. El índice de referencia S&P 500 se mantuvo plano mientras que el Dow Jones cayó 0.22 por ciento, a 36 mil 124.56 unidades.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró casi sin cambios, con un alza marginal de 0.03 por ciento, a 54 mil 68.34 puntos.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio