°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo bajan por recortes de los grandes productores

Imagen
Sede de la OPEP en Viena. Foto Xinhua
30 de noviembre de 2023 19:26

Los precios del petróleo cayeron más de 2 por ciento este jueves, después que los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, entre los que se encuentra México (OPEP+) acordaron recortar su producción en alrededor de 2.2 millones de barriles por día (bpd) durante el primer trimestre del próximo año, una decisión que no cumplió con las expectativas del mercado.

El Brent para entrega en enero (cuyo contrato vence este jueves) restó 27 centavos a 82.83 dólares el barril, mientras el contrato para febrero y el de mayor liquidez, bajó 1.95 dólares a 80.93 dólares. El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 1.90 dólares a 75.96 dólares; en el mes el Brent cayó 5 por ciento y el WTI cerca de 6 por ciento.

Por su parte, la mezcla mexicana de exportación cedió 80 centavos, al cerrar en 73.59 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Pemex. En el mes el valor del hidrocarburo mexicano cayó 4.86 dólares (6.19 por ciento).

Arabia Saudita, Rusia y otros miembros de la OPEP+, que bombean más de 40 por ciento del petróleo mundial, acordaron recortes voluntarios de producción cercanos a 2 millones de barriles por día (bpd) para el primer trimestre de 2024.

Sin embargo, al menos 1.3 millones de bpd de esos recortes fueron una extensión de las restricciones voluntarias que Arabia Saudita y Rusia ya tenían en vigor. Previamente, los delegados habían dicho que los nuevos recortes adicionales que se estaban discutiendo ascendían a hasta 2 millones de bpd.

“Por lo que hemos visto hasta ahora, esto parece un recorte en los papeles de alrededor de 600 mil-700 mil barriles por día (bpd) frente a los niveles planificados para el cuarto trimestre de 2023”, dijo James Davis de FGE. “En el mejor de los casos, podría ser un recorte real de alrededor de 500 mil bpd en comparación con el cuarto trimestre”.

Arabia Saudita, Rusia, Kuwait, Kazajstán y Argelia estuvieron entre los productores que dijeron que los recortes se eliminarían gradualmente después del primer trimestre, si las condiciones del mercado lo permitieran.

La reunión virtual de la OPEP+, que se celebra el mismo día en que los líderes mundiales se reúnen en Dubái para el inicio de la conferencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el clima, estaba prevista inicialmente para la semana pasada, pero se aplazó debido a desacuerdos sobre las cuotas de producción de los productores africanos.

La OPEP+ también invitó a Brasil, uno de los 10 principales productores de petróleo, a convertirse en miembro del grupo. El ministro de energía del país dijo que esperaba unirse en enero.

Por su parte, la Administración de Información de Energía de Estados Unidos informó que la producción en ese país aumentó en septiembre 1.7 por ciento a un récord mensual de 13.24 millones de barriles diarios. (Con información de La Redacción)

Mercado cambiario mexicano arranca la semana con alertas políticas

En la apertura de este lunes en mercados americanos, el peso mexicano opera con una depreciación de 0.80 por ciento.

Necesaria política fiscal para mitigar efectos de la IA: FMI

Eventualmente la IA podría impulsar el empleo y los salarios en general, pero antes es necesario un programa integral, advierte el Fondo Monetario Internacional.

La inversión extranjera quita el primer sitio a remesas

Ingresaron 20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre: BdeM
Anuncio