°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retoma sus ganancias frente al dólar; cae precio del petróleo

Imagen
Cotización en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
07 de noviembre de 2023 15:51

Ciudad de México. El peso mexicano terminó recuperando terreno, luego de haberse mantenido presionado durante gran parte de la sesión, en medio de un dólar fuerte y precios del petróleo a la baja.

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), la moneda nacional cerró este martes con una apreciación de 0.30 por ciento, equivalente a 5.31 centavos, a 17.4807 unidades por dólar spot, por lo que retomó su tendencia de avance, luego de la pausa que hizo la sesión del lunes.

El tipo de cambio operó entre un máximo de 17.5520 unidades y un mínimo de 17.4530 unidades, en medio del índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, que se apreció 0.32 por ciento, a 105.385 unidades.

Los temores sobre el crecimiento económico mundial están adquiriendo mayor protagonismo entre los inversionistas, de ahí que el dólar se fortaleció y los precios del petróleo retrocedieron.

Los precios del petróleo caen a sus niveles más bajos desde antes del conflicto en Medio Oriente. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con una caída del 4.3 por ciento, hasta los 77.37 dólares el barril, situándose en su menor valor desde el pasado julio.

En tanto, el precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero cayó hasta los 81.61 dólares, un 4.19 por ciento menos que al finalizar la sesión anterior, su valor mínimo desde julio. Lo anterior, en medio de que China, uno de los motores del crecimiento económico mundial en años anteriores, continúa inmerso en un bache. Así lo reflejan las cifras de la balanza comercial publicadas este martes.

Afectaron al petróleo los datos comerciales que mostraron que la caída de las exportaciones de China se aceleró inesperadamente en octubre, una señal de una demanda extranjera debilitada, mientras que sus importaciones aumentaron. Pero hubo un momento positivo para la segunda economía más grande del mundo, cuando el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró sus pronósticos de crecimiento del PIB para el país este año y el próximo.

Cae BMV

Las acciones estadounidenses continuaron su buena racha el martes, extendiendo sus ganancias por séptima sesión consecutiva, mientras la confianza renovada en que la Reserva Federal terminará su campaña de ajuste este año animó a los inversionistas.

El Nasdaq, de gran tecnología, subió 0.90 por ciento, a 13 mil 639.86 puntos, continuando su propia racha de ganancias, mientras que el índice de referencia S&P 500 subió 0.28 por ciento, a 4 mil 378.38 unidades. El Promedio Industrial Dow Jones aumentó 0.17 por ciento, a 34 mil 152.60 unidades.

Los recientes signos de una economía estadounidense más débil indicaron al mercado que la Reserva Federal podría reducir sus subidas de tasas de interés. Pero los banqueros centrales han dicho que la puerta todavía está abierta a aumentos adicionales, incluso si los funcionarios deciden hacer una pausa por un tiempo.

Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se desligó del comportamiento de Wall Street, al caer 0.90 por ciento, equivalente a 465.34 unidades, para cerrar en 51 mil 168.29 unidades.

Afectada por la caída del precio de las acciones de: Grupo Carso de 3.83 por ciento; Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), 3.53 por ciento; Televisa, 2.56 por ciento; Banco del Bajío, 2.12 por ciento; Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), 2.03 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), 1.98 por ciento; Bimbo, 1.61 por ciento; Grupo México, 1.13 por ciento; Gruma, 1.05 por ciento, principalmente.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.
Anuncio