°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Aparentes actos lícitos" de financiamiento a partidos, un "cáncer" para la democracia: Otálora

Janine Otálora, la magistrada del TEPJF. Foto Cuartoscuro / Archivo
Janine Otálora, la magistrada del TEPJF. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de noviembre de 2023 14:03

Ciudad de México. El financiamiento que obtienen los partidos políticos de “aparentes actos lícitos” representan “un verdadero cáncer para la democracia, pues se encubren de la buena fe y de aportaciones en efectivo o especies de personas morales y sociedades anónimas, “donde los verdaderos apostantes están encubiertos y ese es el problema”, aseveró la magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Otálora Malassis.

Aclaró que este problema no sólo ocurre en México, sino que es global, en el que se utilizan técnicas complejas que recurren a herramientas legales para ocultar el uso indebido de recursos, “lo que pone en evidencia esfuerzos sistemáticos y cuidadosamente diseñados para evadir la ley”.

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, FIL 2023, la magistrada de la sala superior ofreció una conferencia magistral “Conflictividad y respeto a la legalidad en procesos electorales”, en la que afirmó que para descubrir estas simulaciones y sancionarlas, es indispensable tener “órganos electorales fuertes, independientes y técnicamente perfectamente capacitados. Sin estas capacidades, el respeto a la ley no deja de ser una buena intención, que en la práctica no tiene forma de verificación”.

“Muchas veces hablamos de compra de votos en nuestro sistema mexicano, pero pocas son las veces que tenemos claridad de lo que esta práctica ilegal implica. Y estos complejos esquemas de financiamiento ilegal, son una terrible afrenta para la legitimidad democrática, ya que significan que pequeños grupos cupulares se organizan y ponen a disposición recursos con la única finalidad de imponer su voluntad, frente a las mayorías electorales”, atajó.

Imagen ampliada

Sin acuerdo: gobierno niega incentivo a cañeros y pospone respuesta por dos semanas

Productores de caña de distintos estados del país no lograron que el gobierno les otorgará el incentivo de 300 pesos por tonelada de este alimento

Desmiente UNAM comunicado sobre beca apócrifo

La UNAM alertó sobre un comunicado falso que usa sus logos para convocar a una supuesta renovación de la Beca Manuela Garín. La DGOAE aclaró que no existe tal trámite ni fue emitido por sus áreas.

Senado aprueba ley para combatir la extorsión; se homologa el delito a nivel nacional

Se aprobó en lo general con 110 votos a favor, cero en contra y se devolvió a la Cámara de Diputados, con 21 cambios a 15 artículos y la inclusión de un artículo transitorio.
Anuncio