°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

China llama a reforzar la cooperación y las cadenas de suministro

Imagen
Varias empresas estadunidenses y europeas con operaciones en el país asiático han señalado que el entorno para hacer negocios resulta más complicado que nunca y que hay una menor confianza debido a cuestiones geopolíticas. Foto Afp
28 de noviembre de 2023 17:59

Pekín. China se opone al proteccionismo y quiere reforzar las cadenas de suministro con todos los países, dijo el martes el primer ministro, Li Qiang, alertando sobre los riesgos de fragmentación para la economía mundial.

Las declaraciones de Li se producen en el contexto de los llamados realizados el año pasado por Estados Unidos y la Unión Europea para reducir su dependencia de China en determinados sectores y reducir el riesgo en sus cadenas de suministro, así como de los esfuerzos por excluir a las empresas chinas de algunos semiconductores avanzados.

“Estamos dispuestos a establecer asociaciones más estrechas en materia de producción y cadena de suministro industrial con todos los países”, destacó Li en la primera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China (CISCE, por sus siglas en inglés), añadiendo que la comunidad internacional debe ser “más cautelosa ante los retos y riesgos que plantean el proteccionismo y la globalización descontrolada”.

“La economía mundial afronta el riesgo de fragmentación”, alertó el primer ministro chino.

Tanto la historia como la realidad han probado que el mundo entero se beneficiará cuando la cooperación sobre las cadenas industriales y de suministros mundiales sea estable y continúe profundizándose, de lo contrario, el mundo en general sufrirá pérdidas en caso de que la cooperación en las cadenas se vea obstaculizada y se estanque, abundó.

En este contexto destacó que China está dispuesta a trabajar con todas las partes para hacer que las cadenas industriales y de suministros mundiales sean más resilientes, eficientes y dinámicas, y para ofrecer más contribuciones a la promoción de la recuperación económica, el desarrollo y la prosperidad mundiales.

El mismo día el presidente chino, Xi Jinping, ordenó dar una mayor protección a las empresas extranjeras y a los derechos de propiedad intelectual, informaron medios estatales.

Varias empresas estadunidenses y europeas con operaciones en China han señalado que el entorno para hacer negocios resulta más complicado que nunca y que hay una menor confianza debido a cuestiones geopolíticas, una nueva ley contra el espionaje y al trato favorable que el gobierno da a los competidores locales.

Imagen ampliada

Congresistas de EU promueven impuesto de 5% a remesas

El objetivo, según la arenga a presentarse en el Comité de Medios y Arbitrios, es poner fin a “500 mil millones de dólares en exenciones fiscales y concesiones a intereses especiales de la era Biden

Estudios y sindicatos de Hollywood piden a Trump incentivos fiscales

Los firmantes proponen que el Congreso trabaje en un paquete de beneficios fiscales que reduzcan los costos de rodar en Estados Unidos y que sea sostenible a largo plazo.

Firma Trump decreto para disminuir precios de medicamentos hasta un 90%

El mandatario pretende invocar la cláusula de “nación más favorecida” para obligar al sector a comercializar en Norteamérica los medicamentos a precios más bajos.
Anuncio