°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Rector del CUCEA de UdeG defiende a FIL frente a críticas de AMLO

En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 37. Foto Arturo Campos Cedillo
En la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 37. Foto Arturo Campos Cedillo
28 de noviembre de 2023 11:35

El rector del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara, Luis Gustavo Padilla Montes, defendió a la Feria Internacional del Libro (FIL) de esa entidad frente a las críticas que hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El también medio hermano de Raúl Padilla, fundador de la FIL, aseguró que es un espacio plural y abierto, en el que se reúne para hablar con libertad, potencia y decisión de los grandes retos contemporáneos, por lo que es falso que se trate de un “cónclave de derecha”.

“Hay quien dice que esta feria está limitada u orientada a una corriente de pensamiento. Nada más falso que eso. La FIL es abierta, es plural y caben todos”, aseveró luego de que ayer el mandatario nacional señalara en su conferencia matutina en Palacio Nacional que es “una simulación” y un “encuentro de conservadores”.

Al inaugurar la doceava edición del Seminario Internacional Corrupción y procesos electorales en América Latina del CUCEA, Padilla Montes subrayó que la FIL es un espacio que reúne a la industria editorial más importante en Iberoamérica. “En estos días están reunidos las principales casas editoriales a nivel internacional entorno a una celebración de la importancia que tiene la circulación de las ideas, la libertad de las ideas y el acercar el conocimiento a la sociedad a nivel internacional”.

Por ello, puntualizó que este espacio va en contra de una sola ideología y sobre todo en contra “de esas ideas totalitarias y autoritarias”. La FIL, añadió, es la segunda feria más importante entre los profesionales del libro. “En estos días se reúnen para tomar acuerdos para que la industria editorial no se detenga, como muchos quisieran eventualmente censurar la libertad de la circulación de las ideas”.

Además, argumentó que es un festival cultural y es literatura, pues permite la capacidad de abrirse a la imaginación y pensar en un nuevo mundo, por lo que es una referencia a nivel internacional.

Imagen ampliada

El Chopo, 50 años del faro cultural para las complicidades creativas

La directora del recinto, Sol Henaro Palomino, resaltó que El Chopo se ha consolidado como un espacio donde confluyen diversas comunidades y generaciones para ver una exposición, asistir a un concierto, presenciar un programa de artes vivas, ver una película o tomar algún taller libre.

UNAM conmemora el legado de Carlos Monsiváis a 15 años de su partida

El XV aniversario luctuoso del escritor Carlos Monsiváis (1938-2010), cumplido el pasado 19 de junio, fue conmemorado por la Universidad Nacional Autónoma de México con la presentación del libro Nostalgia de Monsiváis (Siglo Veintiuno Editores) y la proyección de la película Los caifanes (1967), en la que aparece el ensayista.

Convoca UNAM al 4° Concurso de Canción Feminista

El certamen está dirigido a mujeres e identidades sexo-género disidentes de la comunidad estudiantil de la UNAM. La final del concurso se llevará a cabo el sábado 29 de noviembre de 2025 en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago.
Anuncio