°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Despega primer vuelo transatlántico con combustibles sostenibles

La compañía aérea británica Virgin Atlantic operó el primer vuelo transatlántico propulsado íntegramente por combustibles sostenibles, pero las organizaciones ecologistas calificaron la iniciativa de "lavado de imagen verde", el 28 de noviembre de 2023. Imagen tomada de un video a través de X @VirginAtlantic
La compañía aérea británica Virgin Atlantic operó el primer vuelo transatlántico propulsado íntegramente por combustibles sostenibles, pero las organizaciones ecologistas calificaron la iniciativa de "lavado de imagen verde", el 28 de noviembre de 2023. Imagen tomada de un video a través de X @VirginAtlantic
Foto autor
Afp
28 de noviembre de 2023 11:11

Londres. La compañía aérea británica Virgin Atlantic operó este martes el primer vuelo transatlántico propulsado íntegramente por combustibles sostenibles, pero las organizaciones ecologistas calificaron la iniciativa de "lavado de imagen verde" o "greenwashing".

El avión despegó del aeropuerto londinense de Heathrow hacia las 11:50 GMT y debía aterrizar en el JFK de Nueva York a las 19:30 GMT.

Este vuelo sería el primero "propulsado a 100 por ciento con los llamados combustibles sostenibles en ambos motores, por parte de una aerolínea comercial, en una ruta de largo alcance", informó Virgin en un comunicado.

La compañía precisó que no se trataba de un vuelo comercial, por lo que el trayecto se efectuó sin pasajeros que hubieran pagado boleto ni tasas.

El multimillonario británico Richard Branson, fundador de la compañía, dijo sentirse "muy orgulloso de estar a bordo" del vuelo junto a equipos "que han trabajado juntos para trazar el camino hacia la descarbonización de la aviación de larga distancia", según la aerolínea.

"El histórico vuelo de hoy (...) muestra cómo podemos descarbonizar el transporte y permitir que los pasajeros sigan volando cuándo y dónde quieran", celebró el ministro británico de Transportes, Mark Harper, citado también en el comunicado.

Producidos a partir de aceites usados, residuos de madera o algas, los combustibles sostenibles de aviación (SAF) pueden utilizarse como complemento del queroseno (hasta 50 por ciento) en los aviones actuales.

Están considerados como la principal apuesta para la descarbonización del sector en las próximas décadas, pero su producción está todavía en sus inicios y es muy costosa.

Sin embargo, la asociación ecologista Stay Grounded calificó la operación de "lavado verde de imagen".

"No es casualidad que se realice dos días antes del inicio de la (conferencia sobre el cambio climático) COP28 en Dubai", recalcó la organización.

"Mientras la atención del mundo se centra en un vuelo, hay 100 mil cada día que utilizan combustibles fósiles. Los sustitutos son sólo una gota en el océano de los hidrocarburos", señaló.

El vuelo se operó con un Boeing-787 equipado con motores Rolls-Royce que funcionan únicamente con este combustible.

El gobierno británico anunció el pasado diciembre que apoyaría con "hasta un millón de libras" (unos 1.2 millones de dólares) este proyecto liderado por la aerolínea en colaboración con la Universidad de Sheffield, el fabricante de aviones estadunidense Boeing, la marca británica de motores Rolls-Royce y la empresa de hidrocarburos BP.

El primer vuelo transatlántico alimentado por Combustible Sostenible para Aviación (SAF), hecho de fuentes como cultivos, desechos domésticos y aceite para cocinar, destaca su uso potencial para una industria de aviación más verde. Vía Graphic News

Imagen ampliada

Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.

Estudio revela inconsistencias en bots de IA al abordar consultas sobre suicidio

“Una de las cosas ambiguas sobre los chatbots es si están proporcionando tratamiento, consejo o compañía. Es una especie de zona gris”, comentó el investigador McBain.
Anuncio