°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se acerca el peso a los $17 por dólar

El peso mexicano se acerca nuevamente al nivel de 17 unidades por dólar durante la apertura de la última semana de noviembre. Foto María Luisa Severiano
El peso mexicano se acerca nuevamente al nivel de 17 unidades por dólar durante la apertura de la última semana de noviembre. Foto María Luisa Severiano
27 de noviembre de 2023 08:49

Ciudad de México. El peso mexicano se acerca nuevamente al nivel de 17 unidades por dólar durante la apertura de la última semana de noviembre, que se espera con importantes datos económicos como el PIB e inflación de Estados Unidos, principal socio comercial de México.

La moneda mexicana opera con una apreciación frente a la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 17.0793 unidades por dólar. Mientras que el dólar se encuentra en operando plano durante esta mañana, a ratos en terreno positivo y a ratos en terreno negativo, según el índice DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis monedas internacionales.

Y es que los inversionistas en el mundo esperan más información sobre la salud de la economía de Estados Unidos al tercer trimestre de 2023, pues se espera la revisión del PIB esta semana; así se espera el índice de inflación favorito de la Reserva Federal (Fed), el índice de precios de los gastos de consumo personal estadounidense para noviembre.

Ambos son catalizadores para dar argumentos a la Reserva Federal si pone fin al incremento de tasas de interés y así ya darlo casi como un hecho, entre los mercados financieros.

Una vez que ya pasó la semana festiva en Wall Street por el 'Día de Acción de Gracias' y el 'Black Friday', los mercados recuperan la normalidad con una semana marcada, también por la reunión de la OPEP+ prevista para el día de ayer y aplazada por la falta de consenso entre los países sobre los recortes adicionales de producción esta semana.

A la espera de las cifras de inflación, la jornada de hoy ha comenzado con nuevos síntomas de debilidad en China. Los beneficios industriales confirman una prolongada senda bajista en el país, acorde con la desaceleración de la demanda tanto interna como externa.

Los mercados accionarios estadounidenses regresan con descensos leves, en promedio de 0.15 por ciento entre sus tres principales índices. 

El oro brilla

La semana comienza con nuevos máximos de siete meses en la cotización del oro, más afianzado ya por encima de la barrera de los 2 mil dólares la onza troy, al cotizar con un avance de 0.45 por ciento, a 2 mil 12.20 dólares.

Por su parte, las bajas vuelven al precio del crudo. El barril de Brent se repliega al filo de los 80.29 dólares por barril, y el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, ronda los 75.31 dólares. Finalmente será el próximo jueves 30 de noviembre, cuando la OPEP+ celebre la reunión programada inicialmente para ayer.

Las divisiones en el seno de la OPEP+ sobre los recortes adicionales planteados por países como Arabia Saudita han obligado a retrasar la cita, y esta falta de consenso se ha plasmado, en forma de descensos, en la cotización del petróleo, en previsión de recortes menos agresivos de los planteados.

El petróleo ha encontrado cierto apoyo para frenar sus caídas en las últimas jornadas en el mercado de divisas, debido a la debilidad que ha sufrido por el dólar ante la convicción de un fin de las subidas de tasas por parte de la Fed, comentan expertos.


Imagen ampliada

El BdeM sí contribuye al crecimiento: Banamex

El banco central ha sido uno de los pilares de la estabilidad macroeconómica en México, por lo menos en los últimos 25 años, explicó Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de la institución bancaria.

Banco de México un siglo después: estabilidad a costa del crecimiento o impulso a la economía

El Banco de México inició sus funciones el 1º de septiembre de 1925, bajo la presidencia de Plutarco Elías Calles y con Alberto J. Pani como secretario de Hacienda.

Interrupción del servicio de Verizon afecta a miles de personas en EU

Más de 23 mil usuarios no podían realizar llamadas ni enviar mensajes. La empresa reconoció la falla y dijo que está trabajando para resolverla lo más pronto posible.
Anuncio