°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Edomex, entidad más violenta contra mujeres: diputada

“Necesitamos apoyar más a quienes menos tienen en el tema de las violencias, pero desde abajo, desde la comunidad", señaló Azucena Cisneros. Foto tomada de X @azucenacisneros.
“Necesitamos apoyar más a quienes menos tienen en el tema de las violencias, pero desde abajo, desde la comunidad", señaló Azucena Cisneros. Foto tomada de X @azucenacisneros.
25 de noviembre de 2023 21:53

Ecatepec. Méx. La presidenta de la Mesa Directiva de la Legislatura local, la diputada de Morena Azucena Cisneros Coss consideró que, con 72 feminicidios, entre enero y septiembre de este año, el Estado de México se mantiene en el primer lugar nacional en violencia contra las mujeres; insistió que hay una gran deuda por reducir la violencia que afecta a las mexiquenses.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cisneros expuso que “a pesar de que hemos reformado 11 leyes en el estado e impulsado muchas acciones, no es suficiente, hay una gran deuda porque siguen los datos altos en el tema de la desaparición, en el de feminicidios y violencia”.

La diputada de Ecatepec dijo que “está gran deuda, lleva a cuestionar si las leyes se vuelven letra muerta ante la terrible realidad de violencia que se enfrenta en los hogares, en las comunidades y espacios públicos contra niñas y mujeres”.

Por ello, enfatizó que con la gobernadora Delfina Gómez Álvarez buscará realizar un trabajo conjunto y expresar la gran preocupación que se tiene porque siguen las desapariciones, los feminicidios, las violencias en la entidad.

En este sentido, Azucena Cisneros subrayó que un aspecto fundamental tiene que ser abordado desde la educación, en la primaria y secundaria, en todas las trincheras. Insistió que el tema, es de carácter estructural que tiene que tratarse en muchos niveles de gobierno, sociales, culturales, de educación, etcétera.

Agregó que este 25 de noviembre, es un día para seguir levantando la voz por aquellas víctimas de violencia, y por los 72 feminicidios que se registraron entre enero y septiembre de este año. (El Secretariado de Seguridad del Sistema de Seguridad actualiza la cifra al mes de octubre, y refiere que suman 80 casos de feminicidio en la entidad).

Cisneros añadió que la violencia a mujeres se da a nivel municipal, estatal y federal en todas las esferas, desde los ámbitos con mayor marginación hasta en la riqueza, “nadie se salva”, pero es evidente que quienes no tienen dinero son quienes más la sufren.

“Necesitamos apoyar más a quienes menos tienen en el tema de las violencias, pero desde abajo, desde la comunidad, se necesita hacer un trabajo hormiga, de intervención comunitaria, de intervención de todos los niveles y todas las trincheras, eso se necesita”, puntualizó.

Imagen ampliada

Protestan familiares de niños con cáncer por falta de medicamentos en Guanajuato

La Secretaría de Salud de Guanajuato difundió que está garantizada la atención de quimioterapias en el Hospital de León.

Aprueba Cofepris primer consultorio tradicional indígena en Sonora

Estará dirigido por la indígena yaqui, María Francisca Rosario Matuz, doña Panchita.

Suspenden línea 4 del mexibús por encharcamientos provocados por las lluvias

Equipos de emergencia apoyaron a pasajeros que uqedaron varados en las estaciones de ese sistema de transporte.
Anuncio