°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trenes de pasajeros, decisión que debe dejarse a la IP: BBVA

Imagen
Pasajeros en el Tren Interurbano, el 15 de septiembre de 2023. Foto Yazmín Ortega Cortés
21 de noviembre de 2023 10:30

Ciudad de México. La decisión de regresar los trenes de pasajeros a operar en el país debe ser tomada por la iniciativa privada y no por el gobierno federal, planteó este martes BBVA México.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, señaló que, en la mayoría de los casos, los trenes de pasajeros son un medio de transporte que deben ser subsidiados por el gobierno, motivo por el cual volverlos a poner en marcha en el país debería ser tomado en cuenta según la oferta y la demanda que vean las firmas privadas.

Lo anterior fue mencionado luego de que ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un decreto que establece el regreso de los trenes de pasajeros en el país, los cuales correrán a lo largo de 17 mil 484 kilómetros de vías que actualmente sólo se utilizan para el transporte ferroviario de carga.

“Donde más valor agregan los trenes es en transporte de carga. Si hay o no espacio para trenes de pasajeros debería de ser una decisión privada de los operadores, ver si hay suficiente demanda y que se instalen los trenes para el transporte de pasajeros y si no, no”, señaló el economista en conferencia de prensa.

Refirió que “una decisión impuesta de forma gubernamental en el mundo no suele salir bien, prácticamente todos los trenes de pasajeros en el mundo deben de ser subsidiados, en Reino Unido el estado debe de poner 32 por ciento”.

Y si bien, dijo Serrano, no es una mala idea, es una decisión que “no se debe forzar, se debe procurar al sector privado y si está la demanda o no, pero esas vías férreas se deben de utilizar para el transporte de carga que es lo que más crece”.

Mercados pesimistas cierran con pérdidas

Así, provocó importantes caídas de los fabricantes de vehículos en todo el mundo. En Wall Street, General Motors perdió más de 7 por ciento; Ford, cerca del 4 por ciento; Stellantis, 1.21 por ciento; mientras que Tesla avanzó 0.35 por ciento.

Crecen arbitrajes entre inversionistas extranjeros y naciones soberanas: Moody’s

La tendencia es especialmente notable en México, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, ya que los soberanos de estas regiones lideraron el recuento global de casos en 2024.

Amaga Trump con más aranceles a UE y Canadá si colaboran para "hacer daño" a EU

"Se les impondrán aranceles a gran escala, mucho mayores de lo previsto actualmente, a ambos, para proteger al mejor amigo que cada uno de esos dos países ha tenido nunca”, dijo en una publicación.
Anuncio